
¿Qué es el inventario y cómo hacerlo bien en tu negocio?
¿Tienes una tienda en México, vendes por WhatsApp o manejas una bodega en Bogotá? Si tu negocio depende de tener productos para vender o entregar, hay algo que necesitas controlar sí o sí: el inventario.
📦 Muchos negocios informales o pequeños en Latinoamérica pierden dinero todos los días por no tener claro qué productos tienen, qué les falta o qué ya no se vende. Y no es culpa tuya: nadie te enseñó a hacer un buen inventario… hasta ahora 😉
En este artículo te explicamos qué es el inventario, cuáles son sus tipos, cómo organizarlo paso a paso y qué herramientas puedes usar para hacerlo sin complicarte la vida.
⏱️ Resumen en 1 minuto
- El inventario es la base de todo negocio que vende productos
- Tenerlo desordenado te hace perder plata y oportunidades
- Existen varios tipos de inventario: físico, digital, periódico, permanente
- Puedes empezar con pasos simples: clasificar, registrar y revisar
- Con Treinta puedes llevar tu inventario desde el celular, gratis y sin enredos
📚 ¿Qué es el inventario?
El inventario es el registro detallado de los productos o materiales que tiene tu negocio, ya sea para vender, alquilar o transformar. Incluye desde lo que está en vitrina hasta lo que guardas en una caja debajo del mostrador.
Es como una foto actualizada de todo lo que tienes disponible para generar ingresos. Y si esa foto está borrosa o desactualizada… no sabes qué está pasando en tu negocio.
📂 Tipos de inventario más comunes
Para organizarte mejor, es importante conocer los diferentes tipos de inventario que existen:
🔍 Tip local: En ferias populares de Colombia, muchos vendedores usan cuadernos para el inventario periódico. Con Treinta, pueden pasarse a un sistema digital sin dejar su estilo de trabajo.
✍️ ¿Cómo hacer un inventario paso a paso?
No necesitas ser contador ni pagar software caro. Con estos pasos puedes mejorar tu manejo de inventario desde hoy:
1. Clasifica tus productos
Agrúpalos por tipo, categoría, rotación o lo que tenga más sentido para tu negocio:
- Alimentos: arroz, azúcar, enlatados
- Limpieza: detergente, cloro, esponjas
- Hogar: velas, vasos, decoraciones
2. Establece niveles mínimos
Define cuántas unidades debes tener como mínimo. Ejemplo: si vendes 10 botellas de gaseosa a la semana, tu stock mínimo debe ser al menos 10.
3. Usa una plantilla o app
Puedes usar una plantilla de inventario en Excel o empezar con una herramienta como Treinta, que te permite:
- Registrar entradas y salidas
- Ver alertas de stock bajo
- Clasificar productos fácilmente
📲 ¿No tienes internet todo el tiempo? Treinta funciona incluso sin conexión, ideal para zonas rurales o con señal limitada.
4. Revisa tu inventario con frecuencia
Según tu ritmo de venta, puedes revisar tu inventario:
- A diario (si vendes mucho)
- Cada semana (si es un minimercado)
- Cada mes (si tienes productos de lenta rotación)
5. Compara tus ventas vs. tu stock
Si vendiste 20 unidades de jabón pero tu inventario solo bajó 15… hay un problema. Puede haber robo, errores de registro o ventas sin anotar.
¿Quieres conocer más tips sobre cómo gestionar tu inventario? En este blog te los damos todos.
🚫 Errores comunes al manejar el inventario
Evita estos fallos que vemos en negocios de todo tipo en la región:
- Solo contar productos cuando se agotan
- No registrar salidas (especialmente en ventas por redes)
- Mezclar productos distintos en el mismo espacio
- No hacer seguimiento a productos vencidos o dañados
- Usar Excel sin respaldo o con fórmulas mal hechas
🧼 Ejemplo real: Una emprendedora en Managua vendía jabones artesanales pero no sabía cuántos le quedaban. Usando Treinta, descubrió que uno de sus jabones estrella llevaba semanas sin reponerse.
En este blog encuentras más consejos de cómo organizar tu inventario sin enredos.
🌎 Inventario en negocios LATAM: realidades y soluciones
En América Latina, muchos negocios operan en contextos informales. Estas son algunas realidades que afectan el manejo de inventario:
- Ventas sin factura (WhatsApp, ferias, ventas directas)
- Almacenamiento en casa o espacios improvisados
- Proveedores informales sin registro
- Dificultades para acceder a software o conexión estable
Solución: Treinta te permite tener control sin cambiar tu estilo. Desde tu celular puedes ver tu inventario, registrar ventas y recibir alertas sin complicaciones.
💡 ¿Por qué usar Treinta para llevar tu inventario?
Porque es una app hecha pensando en negocios como el tuyo:
- No necesitas saber de contabilidad
- Puedes usarla desde cualquier celular
- Funciona sin conexión
- Es gratis
🎙️ “Desde que uso Treinta ya no cierro el negocio para revisar qué hay. Solo abro la app y ya sé qué pedir y qué tengo de más.” — Mario, ferretero en Santa Cruz, Bolivia.
📲 Controla tu inventario como un pro (sin serlo)
No necesitas hojas, fórmulas raras ni apps costosas.
Tu negocio puede empezar a crecer hoy mismo con más orden y menos pérdidas.
👉 Descarga Treinta gratis y lleva el control de tu inventario desde tu celular.
❓ Preguntas frecuentes sobre inventario
- ¿Qué es el inventario?
Es el registro de todos los productos que tienes para vender o usar. Es lo que te permite saber la cantidad de productos que tienes disponibles para tus clientes. - ¿Cuáles son los tipos de inventario?
Físico, digital, periódico y permanente. - ¿Cómo hacer un inventario desde cero?
Clasifica en diferentes categorías, registra, revisa y compara tus productos. - ¿Qué herramienta puedo usar para llevar inventario fácil?
La mejor herramienta para llevar inventario es Treinta, una app gratuita que funciona desde el celular. - ¿Qué pasa si no llevo control de mi inventario?
Puedes perder productos, ventas o hacer compras innecesarias. Esto traería repercusiones en tus flujos de caja, reputación de marca y operatividad del negocio. - ¿Cómo saber si tengo productos que no se venden?
Compara tu stock con tus ventas. Si no rota (es decir, si no se acaban los productos), debes tomar acción. - ¿Puedo usar Treinta sin internet?
Sí, funciona offline y sincroniza cuando recupera señal. - ¿Qué errores evitar al hacer inventario?
No registrar salidas, mezclar productos, revisar tarde o no tener alertas. - ¿Cuál es el mejor sistema de manejo de inventario en Colombia?
Treinta es el mejor sistema de inventarios para negocios porque es muy sencillo de usar, tiene almacenamiento en la nube y funciona desde el computador y celular. Más de 6 millones de clientes usan este sistema.