Todo emprendimiento empieza con una idea de negocio, que más tarde se convierte en un producto o servicio.
Pero, antes de continuar, dejemos claro este punto: ¿sabes qué es un emprendimiento? ¿Sabes cuándo considerarte un emprendedor?
En primer lugar, definamos qué es emprendimiento. Para esto, responde las siguientes preguntas:
Si respondiste “sí” a, al menos, 4 de estas preguntas, ¡eres un emprendedor!
Y aunque existen muchas teorías sobre lo que es emprendimiento, nos basaremos en aquella que implica la ideación y posterior materialización de una idea en un modelo de negocio, que requiere constancia y exposición en el tiempo.
Ya completaste la tarea fácil: identificarte; ahora hablemos de la parte práctica.
Cuando emprendes, te ves en la necesidad de adquirir múltiples conocimientos para poner a andar el negocio y hacerlo de manera rentable. Este proceso de aprendizaje no siempre es fácil y en el camino pueden cometerse muchos errores, por eso, hoy estamos aquí para enseñarte algunos temas clave que debes conocer, y así, disminuir al máximo el margen de error. ¡No te preocupes! Las equivocaciones son las mejores maestras al comenzar un negocio, pero, mientras nos tengas como tu aliado, te daremos la mano para que no caigas en las más comunes.
El conocimiento es poder, así que, ¡toma el control y empecemos a aprender buenas prácticas de emprendimiento!
Si aún no tienes los clientes ideales, crear un buen plan de marketing te llevará por el camino correcto para encontrarlos. Dale prioridad a esta estrategia, porque, aunque se compone de intangibles, es una de las que te permite sobrevivir en el tiempo como una marca sólida.
Estudio de mercado: donde te encargarás de buscar otras marcas que estén haciendo lo mismo que tú, así podrás pensar en aquellas cosas que puedes ofrecer como un valor adicional, bien sea precio, calidad, diseño, buen servicio... ¡No te limites! Solo debes encontrar aquello que te hace único, y aunque esto, no siempre requiere una inversión de dinero, siempre requerirá una alta inversión de creatividad.
Digitalización: ¡dale prisa! En esta época es fácil pasar desapercibido si no tienes presencia digital. Por eso, es importante que seas activo en tus redes sociales, como Instagram, Facebook, TikTok y hasta WhatsApp. No es necesario que estés en todas, pero sí es vital que encuentres aquella con la que te sientas cómodo y empieces a compartir tu marca con el mundo.
¡Ten cuidado! Las redes son para crear conexiones reales con otras personas y así convertirlas en futuros clientes. Si quieres hacer ventas directas puedes crear un catálogo virtual. Con tu App Treinta puedes hacerlo en segundo y totalmente gratis.
Calidad de contenido: expandir tu audiencia es mucho más fácil cuando tienes canales digitales, por esto, es importante que le des relevancia a la constancia de tus publicaciones sin descuidar la calidad.
Para esto, puedes capacitarte mediante plataformas digitales como Crehana, Domestika, Coursera, entre otras, si no te sientes listo para afrontar el reto. Son perfectas para adquirir conocimientos básicos aplicables a las pequeñas empresas.
Aquí te compartimos algunas ideas sobre los temas que puedes abordar según tu tipo de negocio:
Este tema se complementa muy bien con el anterior, ya que, los medios digitales son una excelente herramienta para comenzar tu creación de bases de datos.
Para que estés familiarizado con el concepto, los datos son unos de los bienes más valiosos de la era digital, ya que, con ellos posees información sobre tus clientes y sus intereses para articular estrategias de venta mucho más precisas y con alta posibilidad de éxito.
No tienes que esforzarte demasiado, solo recuerda que cada dato que un cliente te brinda es oro para tu negocio: su nombre, su número de celular, su dirección, su correo electrónico, etc.
Empieza a guardar estos datos digitalmente, ya que, puedes usarlos posteriormente para enviar a tus clientes información sobre promociones, nuevos productos de su interés, incluso, hacerles invitaciones especiales a eventos o actividades que tengas previstas en tu negocio.
¡Sé cuidadoso! Procura siempre preguntar a tus clientes si desean recibir esta información y no compartas sus datos personales con nadie más. Puedes investigar un poco más a detalle sobre las legislaciones que tu país tiene al respecto.
¿Cómo puedes recopilar estas bases de datos? ¡Es muy fácil! Empieza a crear un registro cada que pidas los datos a tus clientes: mediante ventas digitales o presenciales, domicilios, interacción en redes sociales, entre otros.
Sí, lo sabemos, aunque amas tu emprendimiento, ese primer inventario parece una historia tomada de un cuento de horror. Por suerte, ahora nos tienes a nosotros.
El primer paso es identificar qué tan grande es tu inventario. Si es masivo, puedes usar Treinta para PC, ya que registrarás fácilmente toda la existencia de productos en nuestra plantilla de Excel. Solo debes ingresar a web.treinta.co
Si por el contrario, tu inventario es pequeño o moderado, podrás hacerlo desde tu App, que te ofrece un amplio espectro de detalles para que no te falte nada.
Recuerda incluir la foto, nombre, cantidad, descripción, precio, costo, y código de barras (si lo usas en tu negocio) de cada producto. Con el tiempo verás que este sistema de organización te ayudará a catalogar tu inventario más fácilmente y con mayor precisión.
¿Pero, para qué tanto esfuerzo? Tener certeza de este aspecto de tu negocio te permite tomar decisiones estratégicas que te ayudarán a crecer, a ganar más dinero y a suplir las inversiones que haces.
Ahora veámoslo aplicado a la realidad. El inventario te provee:
También puede interesarte: Cómo hacer inventarios en Excel
Saluda a tu nueva mejor amiga: la estadística.
Entenderlas es una habilidad imprescindible cuando vas a iniciar un negocio, ya que las estadísticas son quienes te dan respuestas sobre el rendimiento de tu plan de negocios.
Adentrémonos en los principales factores a los cuales debes revisarles las estadísticas constantemente, pues son los que te aseguran una salud financiera sostenible en el tiempo:
Desde tu App Treinta podrás visualizar todas las estadísticas de tu balance sin ningún esfuerzo, y ahora que conoces la importancia de cada una de ellas, podrás tener un mayor control y comprensión de los datos arrojados diariamente.
También puede interesarte: Gestión de los gastos operacionales
Así que recordemos aquellos puntos importantes que aprendimos:
Por último, recuerda que cada jueves podrás encontrar contenidos en este blog, para que sigamos creciendo juntos.