Finanzas
.
5 min

Salario mínimo en Colombia 2025: ¿en cuánto quedó?

Juanita García
Publicado el 
July 17, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
En este artículo verás:
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

El salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV) afecta la vida de quienes ganan ingresos básicos. Define el valor de múltiples aportes, sanciones y prestaciones, y representa un gran desafío especialmente para los pequeños negocios. En este blog te contaremos todo lo que debes saber sobre el salario mínimo en Colombia para 2025. Cuánto subió, cómo se calcula el valor por hora, qué dice el decreto oficial. También veremos cómo afecta a empresas y qué debes tener en cuenta dependiendo de tu rol: empleador, trabajador o independiente.

¿Cuál es el salario mínimo legal en Colombia para el 2025?

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 2292 de 2024, estableció que el salario mínimo legal en Colombia para el año 2025 quedó en:

Año Salario mínimo mensual Auxilio de transporte Total mensual
2024 $1.160.000 $140.606 $1.300.606
2025 $1.423.500 $200.000 $1.623.500


📌 El auxilio de transporte aplica únicamente para trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos y que no reciben otro subsidio equivalente.

Puedes consultar el decreto oficial completo en el sitio del Ministerio de Trabajo 👉 Decreto salario mínimo 2025 - Ministerio de Trabajo

¿Cuánto es el salario mínimo por hora en Colombia 2025?

Desde la Ley 2101 de 2021, la jornada laboral máxima en Colombia se redujo de 48 a 46 horas semanales. Con esta normativa en vigor, el cálculo del valor por hora del salario mínimo en 2025 queda así:

$1.423.500 / 198 horas$7.190 COP por hora

📌 El valor de las 198 horas mensuales se estima como 46 horas por semana × 4.3 semanas al mes.

Este cálculo es relevante para empleadores que contratan por horas o servicios ocasionales, y también para independientes que cobran por tiempo trabajado. No olvides sumar las prestaciones sociales proporcionales (prima, cesantías, seguridad social).

¿Cuánto aumentó el salario mínimo en Colombia 2025?

El aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 fue de aproximadamente 22.7% en comparación con el año anterior. Este incremento responde a varios factores clave:

  • 📉 Índice de inflación 2024: estimado en 9.3%

  • 📈 Productividad del país: crecimiento medido por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística)

  • 🗣️ Negociación entre gremios, sindicatos y Gobierno

El resultado final busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores sin desestabilizar a las empresas.

 ¿Qué es el SMMLV y para qué sirve?

El SMMLV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente) es una unidad de medida que sirve como base para múltiples cálculos en Colombia:

  • Contratos laborales

  • Topes de seguridad social

  • Aportes parafiscales

  • Sanciones legales

  • Tarifas mínimas en distintos sectores

  • Subvenciones y subsidios

Es distinto a la UVT (Unidad de Valor Tributario), que se utiliza principalmente para calcular impuestos y obligaciones fiscales.

¿Qué cambia con el nuevo salario mínimo?

El aumento del SMMLV en 2025 genera cambios en varias áreas:

1. Prestaciones sociales

  • Cesantías

  • Intereses sobre cesantías

  • Prima de servicios

  • Vacaciones

2. Aportes a seguridad social

  • Salud y pensión (obligatorio en contratos formales)

  • Parafiscales (empresas con más de un trabajador)

3. Topes contractuales y tributarios

  • El salario mínimo afecta topes legales en pagos, contratos, sanciones y tarifas mínimas.

4. Independientes

Deben ajustar su base de cotización y tarifas si están afiliados al sistema de seguridad social como trabajadores por cuenta propia.

¿Cómo afecta a pequeños negocios, tiendas y micronegocios?

Para negocios informales o pequeños comercios como tiendas de barrio, peluquerías, ferreterías o emprendimientos digitales, el aumento del salario mínimo representa tanto un desafío como una oportunidad:

Impactos negativos:

  • Aumento del costo en nómina

  • Mayores aportes de seguridad social

  • Necesidad de ajustar precios y márgenes

Posibles soluciones:

  • Digitalizar el negocio

  • Controlar mejor el inventario y las ventas

  • Usar herramientas como Treinta para administrar ingresos, gastos y flujos de caja

  • Optimizar turnos y productividad laboral

➡️ En zonas como la Costa Caribe, Eje Cafetero o Amazonía, donde los márgenes son más bajos, el impacto puede ser mayor. En ciudades como Bogotá o Medellín, el reto se compensa parcialmente por precios más altos y más acceso a servicios digitales.

¿Qué pasa en las distintas regiones de Colombia?

El salario mínimo en Colombia 2025 tiene efectos diferenciados según la región:

  • En ciudades grandes como Bogotá, Cali o Medellín, el salario mínimo sigue sin cubrir la canasta básica.

  • En ciudades intermedias como Ibagué, Pereira o Villavicencio, el aumento puede representar un alivio para trabajadores informales.

  • En zonas rurales o frontera, el alza puede estimular el consumo local, pero también generar presión sobre negocios que apenas logran mantenerse activos.

Este contraste regional es clave para entender cómo una sola medida nacional impacta de forma desigual a millones de personas.

Resumen rápido: Salario mínimo 2025

  • 💸 Salario mínimo mensual: $1.423.500 COP

  • 🚍 Auxilio de transporte: $200.000 COP

  • ⏱️ Valor por hora estimado: $7.190 COP

  • 📈 Aumento frente a 2024: +22.7%

  • 🧾 Cambios: prestaciones, aportes, contratos y topes legales

  • 🏪 Impacto: fuerte en negocios pequeños y regiones rurales

🔗 Decreto: Consulta oficial aquí

❓ Preguntas frecuentes sobre el salario mínimo en Colombia 2025

¿Cuál es el salario mínimo mensual en 2025?
$1.423.500 COP, según el Decreto 2292 de 2024.

¿Cuál es el auxilio de transporte?
$200.000 COP para quienes ganen hasta 2 SMMLV.

¿Cómo se calcula el salario mínimo por hora?
Dividiendo el salario entre 198 horas mensuales (46 horas semanales × 4.3 semanas).

¿Quiénes deben aplicar este nuevo salario?
Todos los empleadores formales y contratistas con trabajadores bajo el SMMLV.

¿Qué debo hacer si soy trabajador independiente?
Ajustar tus tarifas, revisar tu base de cotización y seguir aportando según el nuevo valor.

¿Dónde puedo leer el decreto oficial completo?
En la web del Ministerio de Trabajo

¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo
¿Cómo podemos ayudarte?