Finanzas
.
7 min

Retención en la fuente: claves para cumplir en Colombia 2025

Miguel Castro
Publicado el 
July 17, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
En este artículo verás:
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

En Colombia, muchos pequeños negocios y emprendedores practican retención en la fuente sin saberlo... o deberían hacerlo, pero lo ignoran. Este impuesto anticipado no solo aplica a grandes empresas: si vendes, contratas o pagas ciertos servicios, y tus ingresos anuales superan ciertos valores, podrías estar obligado por ley. Por eso, en este artículo te explicamos de forma clara qué es la retención en la fuente, quiénes deben practicarla en 2025, los umbrales mínimos, las tarifas actualizadas, cómo presentarla correctamente ante la DIAN y qué pasa si no lo haces. Todo con ejemplos reales pensados para el contexto de los comerciantes, tenderos, independientes y microempresarios en Colombia.

¿Qué es la retención en la fuente y cómo funciona?

La retención en la fuente es un mecanismo fiscal en el que una persona o empresa descuenta un porcentaje del pago que hace a otra, para entregarlo directamente a la DIAN. Es un anticipo del impuesto que el receptor del pago tendrá que declarar más adelante.

¿Qué debes saber?

  • Es un deber fiscal, no una opción
  • Se aplica al momento del pago o abono a tu cuenta
  • Opera sobre renta, IVA, compras, arrendamientos y otros conceptos
  • Está regulada por la DIAN, y las tarifas se actualizan cada año

¿Quiénes deben practicar retención en la fuente en 2025?

Esta es la parte más técnica, pero muy importante. Para 2025, estarán obligados a practicar retención en la fuente los contribuyentes que cumplan con los siguientes criterios:

1. Personas naturales responsables del impuesto de renta bajo el régimen ordinario, que:

  • Tengan ingresos brutos anuales iguales o superiores a 3.300 UVT
    → Esto equivale a aproximadamente $164 millones de pesos colombianos anuales en 2025.
  • Tengan cinco o más trabajadores vinculados directamente.
  • Sean responsables del IVA.
    👉 Si cumples con 2 de estos 3 requisitos, estás obligado a retener.

2. Personas jurídicas (empresas) están obligadas por defecto a practicar retención.

Ejemplos reales:

  • Juan Carlos, dueño de una ferretería en Bucaramanga, facturó $190 millones en 2024, tiene 3 empleados y declara IVA.
    ✅ Cumple con 2 de los criterios → está obligado a retener.
  • Maritza, contadora independiente en Cali, factura $120 millones al año, no tiene empleados ni declara IVA.
    No está obligada.
  • Andrés, comerciante en Medellín, vende productos importados, supera los $170 millones de ingresos y tiene 6 empleados.
    Obligado a practicar retención.

¿Cuándo no estás obligado?

  • Si tus ingresos anuales son inferiores a 3.300 UVT.
  • Si eres persona natural en el régimen simple.
  • Si no cumples con al menos 2 de los 3 criterios establecidos.

¿Qué pagos requieren retención y cuáles son las tarifas 2025?

La retención se aplica sobre distintos conceptos. Las tarifas y bases mínimas varían según el tipo de operación.

Tabla resumen: tarifas estimadas 2025

👉 Para saber más de las tarifas oficiales actualizadas, consulta directamente la página de la DIAN.

¿Cómo presentar la retención en la fuente ante la DIAN? (Paso a paso)

Una vez que haces retención, tienes la responsabilidad de declararla y pagarla. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

  1. Verifica si estás obligado a retener según tu RUT y tus ingresos.
  2. Haz la retención en el momento del pago (según tarifas y bases mínimas).
  3. Accede a la plataforma de la DIAN y descarga el formulario 350.
  4. Llena el formulario con la información del período correspondiente.
  5. Realiza el pago por PSE o en entidad financiera autorizada.
  6. Guarda los soportes y comprobantes, por si la DIAN los solicita.

📅 Presentación mensual según calendario tributario. Consulta los plazos para el segundo semestre de 2025 según tu NIT aquí.

¿Qué pasa si no haces o presentas mal la retención en Colombia?

Si estás obligado a retener y no lo haces correctamente, la DIAN puede aplicar:

Multas por no declarar (desde $500.000).

Intereses moratorios: Si no presentas o pagas a tiempo la retención en la fuente, la DIAN te cobra intereses del 2.64% mensual aproximadamente sobre el valor adeudado

Sanciones por inexactitud: Si declaras un valor menor al que corresponde, la DIAN puede sancionarte con hasta el 100% del monto omitido.

¿Cómo te ayuda Treinta con la retención en la fuente?

Treinta facilita el cumplimiento tributario sin necesidad de conocimientos técnicos:

✅ Calcula automáticamente la retención en la fuente.

✅ Incluye los valores correctos en los documentos electrónicos.

✅ Te permite tener todo el historial ordenado para presentar el formulario 350. ✅ Envía recordatorios mensuales para que no se te pase el plazo.

Resumen en 1 minuto

  • La retención en la fuente es un descuento anticipado de impuestos que debes aplicar si haces pagos a terceros

  • En 2025, si tienes ingresos > 3.300 UVT, declaras IVA y tienes empleados, probablemente estás obligado

  • Las tarifas varían entre 2.5% y 11% según el tipo de pago

  • Treinta calcula automáticamente tus retenciones y te ayuda a cumplir sin errores

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el umbral de ingresos para retener en 2025?
3.300 UVT anuales (~$164 millones COP).

¿Una persona natural puede estar obligada a practicar retención?
Sí, si cumple al menos 2 de los 3 requisitos (ingresos, IVA, empleados).

¿Dónde se presenta la retención en la fuente?
En el formulario 350 de la DIAN, de forma mensual.

¿Treinta calcula automáticamente la retención?
Sí. Lo hace al generar el comprobante de venta.

¿Qué pasa si no presento la retención?
Puedes recibir sanciones, intereses y problemas con la DIAN.

¿Cómo sé si mi pago requiere retención?
Debes revisar el tipo de servicio y si supera la base mínima en UVT.

¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo
¿Cómo podemos ayudarte?