Emprendimiento
.
6 min

RUT y NIT en Colombia: ¿Cómo se relacionan y cuál necesitas para tu negocio?

Equipo Legal de Treinta
Publicado el 
July 21, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
En este artículo verás:
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

Si estás emprendiendo en Colombia o vendes productos o servicios, hay dos términos que debes entender bien: RUT y NIT. Aunque muchos los confunden o creen que uno reemplaza al otro, lo cierto es que ambos son obligatorios para cualquier persona que desee operar legalmente. En este artículo te explicamos con claridad qué es el RUT, qué es el NIT, cómo se obtienen, para qué sirven, y por qué son fundamentales si quieres facturar, abrir cuentas bancarias, contratar o formalizar tu negocio —ya sea que vendas por Instagram, WhatsApp o tengas una tienda física.

💼 RUT y NIT en Colombia: ¿Cómo se relacionan y cuál necesitas para tu negocio?

Si estás empezando un negocio o ya vendes productos o servicios en Colombia, seguramente has escuchado hablar del RUT y el NIT. Aunque muchas personas los confunden o piensan que hay que elegir entre uno u otro, la verdad es que ambos son obligatorios para formalizar cualquier actividad económica en el país.

En este blog te explicamos de forma clara y con ejemplos qué son el RUT y el NIT en Colombia, cómo se diferencian, cómo se relacionan entre sí, y por qué son esenciales para facturar, contratar, abrir cuentas bancarias y crecer legalmente como negocio.

📄 ¿Qué es el RUT en Colombia y para qué sirve?

El Registro Único Tributario (RUT) es el documento que te identifica como contribuyente ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Es obligatorio para todas las personas o empresas que realizan actividades económicas frecuentes en Colombia, incluso si no están registradas formalmente como empresa.

El RUT contiene información clave como:

  • Tu nombre completo o razón social

  • Actividad económica (código CIIU)

  • Dirección de tu negocio o lugar de actividad

  • Responsabilidades fiscales (régimen simple, IVA, etc.)

  • Y tu NIT (Número de Identificación Tributaria)

📝 Importante: Si vendes de forma recurrente —aunque sea por redes sociales o desde tu casa— necesitas tener RUT para formalizar tu actividad ante la DIAN.

🔢 ¿Qué es el NIT y cómo se relaciona con el RUT?

El Número de Identificación Tributaria (NIT) es el número único que la DIAN te asigna al tramitar el RUT. No es un documento separado, sino una parte del RUT.

Este número suele tener un formato como este (es un ejemplo): 900.123.456-7

¿Para qué sirve el NIT?

  • Emitir facturas legales

  • Firmar contratos de prestación de servicios

  • Abrir cuentas bancarias empresariales

  • Comprar a proveedores formales

  • Presentarte como proveedor ante el Estado

  • Realizar declaraciones tributarias ante la DIAN

⚠️ No puedes tener NIT sin haber sacado primero el RUT.

🧾 Diferencias entre el RUT y el NIT en Colombia

Concepto RUT (Registro Único Tributario) NIT (Número de Identificación Tributaria)
¿Qué es? Documento oficial emitido por la DIAN Número único asignado dentro del RUT
¿Para qué sirve? Registrar tu actividad y obligaciones fiscales Identificarte tributariamente ante terceros
¿Quién lo emite? DIAN DIAN (como parte del RUT)
¿Dónde aparece? En el documento PDF o físico del RUT En la parte superior del RUT
¿Se pueden tener por separado? No. El NIT hace parte del RUT No existe sin el RUT

👩‍💼 ¿Quiénes necesitan el RUT y el NIT en Colombia?

El RUT y el NIT en Colombia son obligatorios para toda persona o negocio que genere ingresos de manera recurrente. Algunos ejemplos:

  • Personas con tienda, peluquería o restaurante

  • Emprendedores que venden productos por redes sociales

  • Migrantes que prestan servicios o venden comida informal

  • Freelancers o profesionales independientes

  • Personas que facturan o emiten recibos de honorarios

Si en tu día a día:

  • Vendes productos o servicios

  • Haces entregas o domicilios

  • Emiten facturas o contrataciones

  • Usas plataformas como Rappi, MercadoLibre, Shopee o Treinta

➡️ Necesitas tener RUT y NIT.

📍 ¿Dónde se usa el NIT en la práctica?

Tu NIT estará presente en muchos aspectos del día a día de tu negocio. Por ejemplo:

  • Al emitir una factura electrónica con validez ante la DIAN

  • Cuando compras insumos a un distribuidor mayorista

  • Al registrar tu negocio en plataformas como Tiendanube o Wompi

  • Para abrir una cuenta corriente empresarial en bancos como Bancolombia

  • Para declarar impuestos o presentarte como proveedor ante entidades públicas

🔎 Ejemplo real:
Claudia tiene una panadería en Medellín y vende por WhatsApp. Al inscribirse como proveedor de eventos locales, le pidieron su RUT y su NIT. Sin esos documentos, no pudo participar.

🌐 ¿Dónde y cómo se obtiene el RUT en Colombia?

El RUT se solicita de forma gratuita en la DIAN. Puedes hacerlo:

  • Online, a través del portal www.dian.gov.co

  • Presencialmente, agendando una cita en un punto de contacto DIAN

  • Usando tu cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o PPT (si eres migrante)

📥 Una vez aprobado, puedes descargar tu RUT en formato PDF desde el portal MUISCA DIAN.

💬 Resumen en 1 minuto

  • ✅ El RUT es el documento que necesitas para formalizar tu negocio ante la DIAN.

  • ✅ El NIT es el número dentro del RUT que te identifica como contribuyente.

  • 🔗 No puedes tener NIT sin tramitar el RUT primero.

  • 📍 Ambos son obligatorios para vender, facturar, contratar y crecer legalmente.

  • 💡 Puedes obtenerlos gratis, sin necesidad de un contador.

  • 📲 Con herramientas como Treinta, puedes organizar tu negocio y aprender a facturar más fácil.

❓ Preguntas frecuentes sobre el RUT y el NIT en Colombia

¿El RUT es lo mismo que el NIT?
→ No. El RUT es un documento oficial emitido por la DIAN, mientras que el NIT es un número que viene incluido dentro de ese documento y te identifica ante el sistema tributario colombiano.

¿Puedo tener NIT sin tramitar el RUT?
→ No. La DIAN solo asigna el NIT al momento de crear tu RUT. No existe NIT sin RUT.

¿Dónde encuentro mi NIT?
→ Lo encuentras en la parte superior del documento RUT, justo debajo de tu nombre o razón social.

¿El RUT tiene vencimiento?
→ No caduca, pero debes actualizarlo cada vez que cambias de dirección, actividad económica o responsabilidades tributarias.

¿Puedo sacar el RUT si soy migrante o extranjero?
→ Sí. Puedes obtenerlo utilizando tu cédula de extranjería, tu PPT (Permiso por Protección Temporal) o pasaporte, dependiendo del tipo de residencia que tengas.

¿Cuánto cuesta sacar el RUT?
→ Nada. El trámite es completamente gratuito ante la DIAN.

¿Puedo hacer el proceso sin ayuda de un contador?
→ Sí, puedes hacerlo tú mismo. Sin embargo, si tienes dudas sobre el régimen tributario más adecuado (régimen simple vs. régimen común, IVA, etc.), puede ser útil contar con el apoyo de un contador.

¿Debo tener RUT si solo vendo por Instagram, WhatsApp o TikTok?
→ Sí, si lo haces de manera frecuente y con fines comerciales, necesitas tener RUT y NIT, aunque no tengas una tienda física.

¿Qué pasa si no tengo RUT y vendo productos?
→ Estás en la informalidad. No podrás emitir facturas válidas, acceder a créditos empresariales ni participar en programas públicos de apoyo o licitaciones.

¿Puedo usar el RUT para abrir una cuenta bancaria?
→ Sí. Muchas entidades financieras lo exigen para abrir una cuenta de ahorros empresarial o cuenta corriente de negocios.

¿El RUT sirve como identificación?
→ No reemplaza tu cédula o NIT físico, pero es un documento obligatorio para efectos tributarios, comerciales y contractuales.

¿Puedo tramitar el RUT si trabajo como freelancer o prestador de servicios?
→ Sí. Si emites cuentas de cobro o facturas por tus servicios, debes estar registrado ante la DIAN con tu RUT y NIT.

¿Necesito RUT y NIT si vendo solo los fines de semana?
→ Si es una actividad ocasional y sin facturación, no es obligatorio. Pero si vendes cada semana o manejas inventario y clientes, sí es necesario formalizarte.

¿Qué responsabilidad tributaria debo seleccionar en el RUT?
→ Depende del tipo de negocio. Puedes estar en el régimen simple, régimen común o incluso como no responsable de IVA. La selección correcta depende de tus ingresos y actividad, por eso conviene informarte bien o asesorarte.

¿Debo declarar renta si tengo RUT y NIT?
→ No necesariamente. Estar registrado no implica automáticamente tener que declarar renta, pero dependerá de tus ingresos anuales, actividad y régimen.

¿Treinta me puede ayudar con esto?
→ Sí. En Treinta encontrarás guías prácticas, explicaciones simples y herramientas que te ayudan a formalizarte, organizar tu negocio y controlar tus ingresos y gastos, todo desde el celular.

¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo
¿Cómo podemos ayudarte?