Aprende con Treinta
.
5 min

Régimen simplificado vs ordinario en Colombia (2025): diferencias, ventajas y cómo saber cuál te conviene

Equipo Treinta
Publicado el 
October 24, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Registrate gratis en Treinta.
Comienza gratis ahora
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

¿Tienes una tienda, cafetería, papelería o vendes por redes sociales? Entonces este tema te importa. En Colombia, elegir entre el régimen simplificado y el régimen ordinario puede marcar la diferencia entre pagar impuestos de más o mantener tu negocio tranquilo ante la DIAN. Muchos pequeños empresarios no saben en qué régimen están, si deben declarar IVA o cuándo pasar de uno al otro. En esta guía práctica te explicamos las diferencias, requisitos y beneficios de cada régimen tributario, con ejemplos reales y actualizados a 2025, para que tomes decisiones informadas y evites sanciones.

Régimen simplificado vs ordinario en Colombia: ¿cuál te conviene en 2025?

Si eres comerciante en Colombia, conocer la diferencia entre el régimen simplificado y el régimen ordinario es clave para evitar problemas con la DIAN y ahorrar dinero en impuestos.

Muchos negocios pequeños como tiendas, cafeterías, papelerías o salones de belleza no saben a cuál régimen pertenecen o si deben declarar IVA. Este blog es una guía clara para entender a qué régimen perteneces, cómo se diferencian y qué obligaciones debes cumplir.

¿Qué es el régimen ordinario y el régimen simplificado?

En Colombia, estos son dos regímenes tributarios aplicables a personas naturales y jurídicas según sus ingresos y nivel de formalidad.

Régimen tributario ¿Para quién aplica? Características clave
Simplificado Personas naturales con ingresos bajos y estructura informal - No cobran IVA directamente
- No deben llevar contabilidad formal
- Deben estar inscritos en el RUT
Ordinario Empresas o personas con mayores ingresos o estructura formal - Deben declarar IVA y Renta
- Llevan contabilidad completa
- Emiten factura electrónica obligatoria

¿Cuáles son las diferencias entre el régimen simplificado y el ordinario?

Estas son las diferencias principales que debes tener en cuenta:

Diferencia Régimen Simplificado Régimen Ordinario
Ingreso anual Hasta 3.500 UVT (~$165 millones COP) Más de 3.500 UVT
Obligación de facturar No está obligado, salvo excepciones Obligación de facturar electrónicamente
Declaración de IVA Generalmente no aplica Obligatoria
Contabilidad No se requiere Obligatoria
Clientes frecuentes Público general (ventas al detal) Empresas, contratos, licitaciones

💡 Si tienes un restaurante con ingresos moderados, es probable que estés en el régimen simplificado. Si prestas servicios a empresas, estás obligado a emitir factura o superas ciertos ingresos, puedes estar en el régimen ordinario.

¿Quiénes están obligados a declarar IVA en Colombia?

Aunque estés en el régimen simplificado, hay casos donde la DIAN exige declarar IVA. Esto depende del tipo de producto o servicio que ofreces, y cómo cobras a tus clientes.

Debes declarar IVA si…

  • Superas los 3.500 UVT anuales (~$165 millones COP).

  • Vendes productos gravados con IVA, como:


    • Tecnología (celulares, televisores, electrodomésticos)

    • Ropa, calzado, perfumería

    • Juguetes, muebles, decoración

    • Herramientas, repuestos, artículos de oficina

  • Prestas servicios gravados con IVA, como:


    • Servicios de mantenimiento técnico, instalación o reparación

    • Servicios de publicidad, diseño gráfico, software

    • Asesorías profesionales (contables, jurídicas, de ingeniería)

    • Transporte de carga

    • Servicios de belleza en peluquerías de gama media y alta

  • Recibes pagos mediante medios electrónicos (Nequi, datáfono, transferencias).

  • Tus clientes requieren factura electrónica para deducir impuestos.

¿Y los productos excluidos o exentos?

Hay productos que no están gravados con IVA, como:

  • Alimentos básicos (arroz, leche, huevos, frutas, hortalizas)

  • Medicamentos esenciales

  • Educación y salud básica

  • Servicios funerarios

👉 Si solo vendes productos excluidos o exentos, es posible que no debas declarar IVA, aunque debes estar atento a cambios normativos o si tus ingresos aumentan.

🧾 Importante: La facturación electrónica es obligatoria, incluso para el régimen simplificado, si cumples ciertas condiciones como emitir más de cierto número de facturas o utilizar medios electrónicos. Consulta la Resolución 000165 de 2023 de la DIAN para más detalles.

¿Cómo puedo ahorrar con el régimen simplificado?

Estar en el régimen simplificado puede representar ventajas para los pequeños negocios que cumplen con los requisitos:

Beneficios del régimen simplificado:

  • No pagas IVA directamente (aunque sí lo asumes en tus compras).

  • No estás obligado a contratar un contador.

  • No presentas declaraciones mensuales ante la DIAN.

  • Puedes enfocarte en vender, sin tantos trámites.

  • Tienes costos operativos más bajos.

🔍 Ejemplo:
Sandra tiene una tienda de barrio en Colombia. Vende productos de la canasta básica, no emite facturas electrónicas, y sus ventas no superan los $100 millones anuales. Puede seguir en el régimen simplificado sin declarar IVA.

Resumen en 1 minuto 🕒

  • El régimen simplificado aplica si vendes menos de 3.500 UVT anuales (~$165 millones).

  • El régimen ordinario es obligatorio si superas ese tope, facturas electrónicamente o prestas ciertos servicios.

  • Aunque estés en el régimen simplificado, puedes estar obligado a declarar IVA si vendes productos gravados o usas medios electrónicos.

  • Algunos productos están exentos o excluidos de IVA, pero debes verificar tu caso específico.

  • Con Treinta, puedes monitorear tus ingresos y saber si debes declarar o cambiar de régimen.

Con Treinta, controla tu negocio y cumple con la DIAN sin complicaciones

Treinta te ayuda a mantenerte al día con tus obligaciones tributarias, sin ser contador:

✅ Calcula tus ingresos y gastos al día
✅ Genera reportes para saber si debes declarar IVA
✅ Evita sanciones por errores u omisiones
✅ Lleva tu negocio desde el celular con control total

🎯 No arriesgues tu negocio por falta de información.
👉 Empieza gratis con Treinta y ten tus impuestos bajo control.

🙋 Preguntas frecuentes ampliadas sobre régimen simplificado vs ordinario en Colombia 2025

¿Qué es el régimen simplificado en Colombia?
Es un régimen tributario para personas naturales con ingresos bajos y actividades comerciales pequeñas. No están obligados a declarar IVA, emitir factura electrónica (salvo excepciones), ni llevar contabilidad formal.

¿Qué es el régimen ordinario en Colombia?
Aplica a personas naturales o jurídicas con ingresos más altos o estructuras más formales. Están obligados a llevar contabilidad completa, declarar IVA y renta, y emitir factura electrónica.

¿Cómo se si estoy en el régimen simplificado o ordinario en Colombia?
Para estar en el régimen simplificado, debes tener ingresos brutos anuales iguales o inferiores a 3.500 UVT, lo que equivale a aproximadamente $165 millones COP en 2025. Si sobrepasas los 3.500 UVTs, estás en el ordinario.

¿Cuándo debo pasar del régimen simplificado al ordinario?
Cuando:

  • Superas los 3.500 UVT anuales

  • Prestas servicios gravados con IVA

  • Facturas electrónicamente de forma recurrente

  • Vendes a empresas que requieren deducir IVA

¿Qué pasa si estoy en el simplificado pero vendo productos gravados con IVA?
La DIAN puede exigirte inscribirte en el régimen ordinario y declarar IVA. Esto ocurre si comercializas tecnología, electrodomésticos, ropa o servicios profesionales que no están exentos.

¿Puedo emitir factura electrónica en el régimen simplificado?
Sí, y en algunos casos es obligatorio. Por ejemplo:

  • Si haces más de 5 facturas electrónicas al mes

  • Si usas medios electrónicos como Nequi o datáfonos

  • Si tus clientes lo solicitan para deducciones

¿Puedo quedarme en el régimen simplificado si mis ingresos aumentan?
Solo si no superas el tope de 3.500 UVT anuales. Si lo superas, automáticamente debes pasar al régimen ordinario y actualizar tu RUT en la DIAN.

¿Qué consecuencias hay por no declarar IVA estando obligado?
La DIAN puede:

  • Aplicar multas económicas

  • Cerrar temporalmente tu negocio

  • Suspender tu RUT

  • Realizar una fiscalización tributaria que incluya tus cuentas bancarias

¿Cómo saber si vendo productos excluidos o gravados?
Consulta el listado oficial de productos excluidos, exentos y gravados en la Resolución 000165 de 2023 de la DIAN. Algunos ejemplos comunes:

  • Excluidos: arroz, leche, huevos, medicamentos

  • Gravados: electrodomésticos, celulares, ropa de marca, productos de belleza

¿Puedo estar en el régimen simplificado si recibo pagos digitales?
Sí, pero si recibes pagos electrónicos de forma frecuente, usas datáfonos o tienes ingresos rastreables, es probable que la DIAN te exija declarar IVA y cambiar de régimen.

¿Qué pasa si vendo por WhatsApp o redes sociales?
Puedes estar en el régimen simplificado si cumples con los topes de ingreso y no vendes productos gravados. Pero si tus ventas crecen, usas pagos digitales o emites facturas, podrías entrar al régimen ordinario.

¿Puedo cambiar voluntariamente al régimen ordinario aunque no supere el tope?
Sí. Algunas personas lo hacen para poder deducir gastos, emitir facturación electrónica, participar en licitaciones o venderle a empresas formales.

¿Treinta me ayuda a saber si debo declarar IVA?
✅ Sí. La app calcula tus ingresos, analiza tu actividad y te indica si superas los topes o condiciones que te obligarían a declarar.

¿Qué beneficios tiene el régimen simplificado?

  • Menos trámites ante la DIAN

  • No obligación de declarar IVA (en la mayoría de casos)

  • No necesitas contador

  • Puedes llevar tu contabilidad en papel o con herramientas simples

¿Qué obligaciones tiene el régimen ordinario?

  • Declarar IVA (bimestral)

  • Declarar renta (anual)

  • Llevar libros contables y estados financieros

  • Emitir facturas electrónicas de forma obligatoria

¿Qué hago si no sé a qué régimen pertenezco?
Consulta tu RUT actualizado o visita el portal de la DIAN con tu NIT. También puedes pedir orientación en cámaras de comercio o usar Treinta para calcular tus ingresos.

¿Cuál régimen me conviene si tengo una peluquería o una papelería pequeña?
Probablemente el régimen simplificado, siempre que:

  • Tus ingresos estén por debajo de los 3.500 UVT

  • No vendas productos gravados con IVA

  • No tengas clientes que te exijan factura electrónica con frecuencia

¿Dónde puedo cambiar mi régimen tributario?
Desde el portal de la DIAN, actualizando tu RUT. Para pasar al régimen ordinario debes inscribirte como responsable de IVA y activar tu facturación electrónica.

¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo