
IVA en Colombia 2025: qué es, cómo declararlo y evitar sanciones
Para los emprendedores, contadores y microempresarios en Colombia, entender cómo funciona el IVA en 2025 no es opcional: es esencial para mantener sus negocios en regla, cumplir con sus obligaciones tributarias y evitar sanciones costosas de la DIAN.
El 2025 trae consigo nuevas fechas y exigencias tributarias en Colombia, y el IVA no es la excepción. Esta guía te explica qué es el IVA de forma fácil, quién lo debe declarar, cómo calcularlo de forma sencilla y qué errores evitar.
¿Qué es el IVA y por qué es importante declararlo?
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo que se aplica al consumo de bienes y servicios en Colombia. Es decir, lo paga el consumidor final, pero es el empresario quien debe recaudarlo y entregarlo a la DIAN.
Declarar el IVA correctamente es obligatorio para quienes están inscritos como responsables. Además, en ciertos casos se puede generar un saldo a favor que puede compensarse en futuras declaraciones o solicitar su devolución.
La DIAN es la entidad encargada de vigilar, recibir y sancionar la presentación de estas declaraciones. Ignorar este proceso o realizarlo de forma incorrecta puede dar lugar a multas significativas o incluso a bloqueos en el RUT.
¿Quiénes deben declarar y pagar IVA en Colombia?
No todos los negocios deben declarar IVA, sino que hay ciertas reglas para determinar si tu negocio debe hacerlo. Aquí te explicamos de forma fácil quién sí, quién no, y con qué frecuencia:
Responsables del IVA:
Sí deben declarar IVA:
- Personas naturales o jurídicas que superen los $133 millones anuales en ingresos (criterio actualizado en 2025)
- Comerciantes, prestadores de servicios o productores que estén inscritos como responsables del régimen común
- Empresas que vendan productos o servicios gravados con IVA, al margen de los requisitos anteriores
No deben declarar IVA:
- Personas del régimen simple, en ciertos casos tasados
Negocios con ingresos por debajo del umbral anual de exención y que no comercialicen productos gravados
¿Cada cuánto se presenta la declaración del IVA?
Calendario tributario: fechas para declarar IVA en 2025
Entre las obligaciones relacionadas con el IVA, se encuentra presentar la debida declaración en el plazo establecido para ello. Presentar la declaración fuera de este plazo puede traer sanciones automáticas. Estas son las fechas clave según el calendario de la DIAN para 2025:
🗓 Fechas de declaración de IVA 2025 (Bimestral)
Para contribuyentes cuatrimestrales, el calendario se ajusta con fechas en mayo, septiembre y enero.
📌 Consulta tu fecha exacta en dian.gov.co según el último dígito de tu NIT.
¿Cómo se declara y paga el IVA? Paso a paso
Declarar el IVA no es complicado si llevas un buen control contable. Aquí te contamos de forma práctica cuáles son los pasos a seguir:
✅ Paso a paso para declarar IVA en Colombia
- Verifica si eres responsable del IVA.
- Revisa tu facturación del periodo (ingresos por ventas de bienes/servicios gravados).
- Calcula el IVA causado sobre ventas y el IVA descontable sobre compras.
- Resta IVA descontable del IVA causado para obtener el valor a pagar o el saldo a favor.
- Accede al portal de la DIAN (www.dian.gov.co) con tu NIT y firma electrónica.
- Llena el formulario 300 correspondiente al periodo.
- Presenta la declaración y realiza el pago electrónico.
- Guarda soporte de la presentación y del pago.
Ejemplo práctico:
Un tendero en Medellín que vende gaseosas debe aplicar un 19% de IVA sobre el precio de venta. Si compró productos con IVA del 19%, puede descontarlo en su declaración.
Sanciones por no declarar IVA a tiempo
No declarar o hacerlo fuera de plazo puede resultar en sanciones importantes:
- Sanción por extemporaneidad: desde el 5% hasta el 20% del impuesto a cargo.
- Intereses moratorios: por cada día de retraso.
- Cierre del establecimiento: en casos graves de reincidencia.
- Bloqueo en el RUT o inhabilitación como proveedor.
⚠️ La DIAN puede iniciar procesos sancionatorios incluso si el valor del IVA es cero, solo por no presentar la declaración.
Mejores prácticas para declarar IVA sin errores
Evita sanciones y lleva tu negocio en regla con estas recomendaciones:
- Revisa tus ingresos mensualmente.
- Lleva control digital de tus ventas y compras con herramientas como Treinta.
- Haz cierres contables mensuales o bimestrales.
- Actualiza tu RUT y revisa tu clasificación tributaria.
- Emite facturas electrónicas válidas ante la DIAN.
- Asegúrate de aplicar la tarifa correcta según el producto.
- Haz seguimiento al saldo a favor si aplica.
- Programa recordatorios antes de las fechas límite.
👉 Con Treinta puedes organizar tus ventas, controlar ingresos y gastos y tener claridad para hacer tu cierre contable y preparar tu declaración.
Resumen en 1 minuto: IVA en Colombia 2025
- El IVA es obligatorio para los responsables registrados ante la DIAN.
- Se declara de forma bimestral o cuatrimestral según tipo de negocio.
- Las fechas están definidas por la DIAN según el calendario tributario 2025.
- Declarar tarde puede traer sanciones costosas.
- Herramientas como Treinta ayudan a llevar el control contable para evitar errores.
¿Tienes una tienda, peluquería o emprendimiento y te cuesta llevar las cuentas?
Con Treinta, puedes registrar tus ventas, organizar tus ingresos y tener claridad para tus declaraciones ante la DIAN.
Evita sanciones, gana tranquilidad y lleva el control total de tu negocio.
👉 Descarga gratis la app Treinta y haz tu próximo cierre contable con confianza.