
📆 Dominicales y festivos en Colombia: cómo se pagan y qué debe reconocer el empleador
En Colombia, los domingos y festivos son días de descanso obligatorio según el Código Sustantivo del Trabajo. Sin embargo, muchos sectores —como comercio, salud, transporte, entretenimiento y gastronomía— operan regularmente estos días. ¿Qué implica esto para las empresas? ¿Cómo deben pagarse los dominicales y festivos? ¿Cuáles son las obligaciones del empleador?
En este blog encontrarás una guía clara y legalmente fundamentada sobre cómo manejar el pago de dominicales y festivos en Colombia, con ejemplos, una tabla comparativa, y respuestas a las preguntas más frecuentes.
⚖️ ¿Qué dice la ley colombiana sobre los dominicales y festivos?
🔹 ¿Cómo se regula el trabajo en domingos?
Según el artículo 172 del Código Sustantivo del Trabajo, todo trabajador tiene derecho a un día de descanso remunerado por cada seis días de trabajo. Por lo general, ese día es el domingo.
Cuando un empleado trabaja un domingo, se considera lo siguiente:
- Si no se le compensa con descanso otro día de la semana,
- Y no está bajo una modalidad habitual de trabajo dominical (es decir, trabaja menos de 3 domingos al mes),
Entonces debe pagarse el día trabajado más un recargo del 75% sobre el valor del día.
🔹 ¿Y qué pasa con los festivos?
Los festivos están definidos en la Ley 51 de 1983. Si un empleado trabaja durante un día festivo, también tiene derecho a:
- El salario del día trabajado (como si fuera hábil), más
- Un recargo del 75%.
📌 Importante: Estos pagos no son opcionales. Omitirlos puede llevar a sanciones, multas o incluso demandas laborales.
💰 Tabla comparativa: día hábil vs. domingo vs. festivo
👩🏽💼 ¿Qué deben hacer los empleadores en Colombia?
1. Identificar si el trabajo es ocasional o habitual
- Ocasional: menos de 3 domingos al mes
- Habitual: 3 o más domingos al mes (debe pactarse por escrito en el contrato laboral)
📄 Recomendación: El contrato debe especificar si el trabajo dominical será regular o no.
2. Registrar los días y horarios trabajados
Es clave para demostrar cumplimiento legal. Ya sea en un sistema digital, Excel o incluso en una libreta, se debe llevar control claro del horario del trabajador.
3. Calcular recargos correctamente
El recargo dominical o festivo es del 75% sobre el valor ordinario del día o la hora trabajada.
📊 Ejemplo práctico:
Si un trabajador gana $50.000 por día y trabaja un domingo ocasional:
- $50.000 (día trabajado)
- $37.500 (recargo 75%)
- Total a pagar: $87.500
4. Reconocer descansos compensatorios cuando corresponde
En trabajos dominicales ocasionales, si no se paga el recargo, debe otorgarse un día de descanso compensatorio dentro de la semana siguiente.
🧾 ¿Qué pasa si no se reconocen estos pagos?
Omitir los pagos por dominicales y festivos puede traer consecuencias importantes para el empleador:
- 🔴 Demandas laborales por parte del trabajador
- 🔴 Multas impuestas por el Ministerio de Trabajo
- 🔴 Pagos retroactivos con intereses
- 🔴 Daños reputacionales, especialmente en pequeñas empresas locales
💡 Dato clave: Aunque muchas microempresas no están formalizadas, estas reglas aplican a todos los trabajadores, formales o informales. La diferencia está en la capacidad de fiscalización del Estado.
🏪 ¿Cómo impacta esto a las microempresas en Colombia?
En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o municipios más pequeños como Chía o Soacha, miles de pequeños negocios abren los fines de semana y festivos para aprovechar el alto tráfico de clientes. Entre ellos:
- Tiendas de barrio
- Panaderías
- Restaurantes
- Peluquerías
- Misceláneas
- Cafeterías
Estos negocios enfrentan retos comunes:
- 🔸 Cálculo exacto de recargos y nómina
- 🔸 Flujo de caja limitado para cubrir días de mayor pago
- 🔸 Falta de digitalización para registrar asistencia y turnos
📱 Soluciones como Treinta permiten registrar los horarios de forma digital, automatizar el cálculo de recargos y generar reportes. Esto no solo ayuda a cumplir la ley, sino a ahorrar tiempo y evitar errores costosos.
📌 ¿Cómo cumplir sin complicarse? (Recomendaciones express)
- Usa plantillas digitales o apps para llevar control de asistencia
- Pacta por escrito el trabajo habitual en domingos si aplica
- Calcula los recargos en base diaria o por hora, y guárdalos en un archivo de soporte
- Asesórate con un contador o abogado laboral si tienes dudas
🧠 Resumen en 1 minuto
- Trabajar domingos y festivos implica recargo del 75%
- Si el trabajo dominical no es habitual, se requiere descanso compensatorio si no se paga el recargo
- El empleador está obligado a cumplir con estos pagos según el Código Sustantivo del Trabajo
- Las microempresas colombianas deben planear su nómina considerando estos costos
- Herramientas como Treinta facilitan el registro de turnos y cálculo de recargos