Aprende con Treinta
.
7 min

El caso D1 en Colombia: ¿cómo creció tanto y qué puede aprender tu negocio?

Equipo de estrategia de Treinta
Publicado el 
July 28, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
En este artículo verás:
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

En Colombia, D1 pasó de ser una tienda desconocida a estar presente en cada esquina del país. Su fórmula, basada en simplicidad, eficiencia y precios bajos, transformó la forma de comprar de millones de personas. Pero lo más interesante es que su estrategia no es exclusiva de grandes cadenas: tú, con un minimercado, tienda o distribuidora, también puedes aplicar muchas de sus tácticas para crecer de manera rentable y organizada. En este blog te contamos cómo lo hicieron y cómo puedes adaptar su modelo con herramientas digitales como Treinta.

El caso D1 en Colombia: ¿cómo creció tanto y qué puede aprender tu negocio?

Lo que negocios como el tuyo pueden aprender del éxito de D1

En cada esquina de Colombia, hay una tienda D1. ¿Cómo lo lograron? ¿Qué pueden aprender los dueños de tiendas, minimercados o distribuidores, etc. de este fenómeno?

Este blog explora el crecimiento de D1 Colombia, su impacto en el comercio local y las lecciones clave para negocios como el tuyo —sin importar si estás en Bogotá, Soacha o Santa Cruz de la Sierra.

¿Qué es D1 y por qué todos hablan de ellos?

D1 es una cadena de tiendas de descuento duro (hard discount) que ha revolucionado la forma en que los colombianos hacen mercado. Desde su llegada en 2009, la marca apostó por una propuesta clara:

  • Portafolio limitado, pero eficiente: solo una o dos marcas por categoría

  • Marcas propias: productos diseñados directamente para D1

  • Precios bajos todo el año: sin promociones ni descuentos temporales

  • Modelo de distribución ágil y económico

Hoy es común ver a familias de todos los niveles socioeconómicos hacer mercado en D1. Pero este modelo, aunque exitoso, no es exclusivo de grandes cadenas. Las estrategias que usaron pueden inspirar a cualquier pequeño negocio.

¿Cuántas tiendas D1 hay en Colombia?

En 2024, D1 superó las 2.000 tiendas en Colombia, con presencia en más de 800 municipios. Eso representa más de una tienda nueva cada dos días en los últimos años.

Este crecimiento no es solo impresionante; también es un síntoma de cómo ha cambiado el comercio minorista colombiano.

¿Cómo aplicar el modelo de D1 a tu negocio? 5 estrategias adaptables

Aunque parezca una historia de grandes inversiones, la estrategia detrás del éxito de D1 puede replicarse —en partes— por muchos negocios o pequeñas tiendas locales.

1. Estandarización: menos productos, más enfoque

D1 no vende de todo. Vende lo que rota.
¿Qué puedes hacer tú?

  • Elige tus productos ganadores y dales prioridad

  • Evita tener inventario muerto

  • Usa herramientas como Treinta para saber qué se vende más y cuándo

2. Precios bajos, pero sostenibles

D1 no ofrece ofertas: ofrece precios justos siempre.
¿Cómo puedes replicar esto?:

  • Calcula bien tus márgenes de utilidad

  • Ajusta precios sin afectar tu rentabilidad

  • Usa una app como Treinta para controlar costos reales

📚 También puedes leer nuestro blog sobre 👉 Llevar el registro de tus ventas y gastos

3. Logística eficiente

D1 invierte en centros de distribución. Tú puedes invertir en organización:

  • Agrupa tus compras para ahorrar

  • Usa WhatsApp para coordinar pedidos

  • Controla fechas de vencimiento y evita pérdidas

4. Ubicación pensada para el día a día

D1 se instala donde vive y compra la gente, no en zonas de lujo.

Tu podrías replicar este efecto de la siguiente manera: 

  • Ajusta tu inventario a lo que pide tu comunidad

  • Abre en horarios que se ajusten al ritmo del barrio

  • Mantén surtido lo esencial como arroz, aceite, papel higiénico

🟢 Muchos dueños de negocios en zonas como Bosa, Bello o Palmira ya aplican estas estrategias.

5. Confianza en el producto

D1 empezó con marcas desconocidas. Hoy, son de uso cotidiano. Tú también puedes:

  • Recomendar con base en tu experiencia

  • Escuchar a tus clientes

  • Apoyarte en Treinta para mantener stock visible y actualizado

Comparativa: ¿Qué hace diferente a D1?

Comparativa: ¿Qué hace diferente a D1?
Factor Tienda D1 Negocio tradicional
Portafolio Limitado, alta rotación Amplio, difícil de controlar
Marcas Mayormente propias Mixtas, sin exclusividad
Precios Estables todo el año Cambian con frecuencia
Logística Altamente eficiente Manual y dependiente de terceros
Digitalización Alta (centros, datos, software) Baja, muchos usan Excel o cuaderno
Expansión Rápida, más de 2.000 tiendas Local, crecimiento lento

¿Y tu negocio? También puede crecer (sin ser un D1)

Aunque tu tienda no tenga 2.000 sedes, puedes aplicar estas ideas:

  • Llevar control de tu inventario sin enredos con Treinta

  • Saber qué productos se venden más en tiempo real

  • Organizar tus cuentas desde el celular

  • Tener visibilidad con reportes simples

📚 También puedes leer nuestro blog sobre 👉 Cómo llevar la contabilidad de un negocio pequeño

Resumen en 1 minuto: ¿Qué podemos aprender de D1 Colombia?

  • D1 Colombia creció con un modelo claro: pocos productos, precios bajos y logística eficiente

  • Tiene más de 2.000 tiendas y sigue expandiéndose

  • Sus estrategias son replicables por minimercados y tiendas de barrio

  • Herramientas como Treinta ayudan a digitalizar tu negocio

  • No necesitas ser gigante para competir, solo estar bien organizado

Organiza tu negocio como un gigante, sin ser uno

Haz como D1: organiza tu negocio con datos y estrategia.
Regístrate en Treinta y lleva el control desde tu celular o computador
👉 Haz clic aquí y empieza hoy con Treinta

❓ Preguntas frecuentes sobre el modelo D1 en Colombia y qué puede aprender tu negocio

🔹 ¿Qué tipo de tienda es D1?
D1 es una cadena de tiendas de descuento duro (hard discount). Ofrece pocos productos por categoría, con énfasis en marcas propias y precios bajos todo el año, sin promociones.

🔹 ¿Por qué ha crecido tanto D1 en Colombia?
Porque su modelo es eficiente y claro: menos productos, logística optimizada y precios constantes. Además, se enfoca en zonas residenciales, donde los colombianos compran a diario.

🔹 ¿Cuántas tiendas tiene D1 en Colombia actualmente?
En 2024, D1 superó las 2.000 tiendas en todo el país, con presencia en más de 800 municipios, desde Bogotá y Soacha hasta pequeños pueblos rurales.

🔹 ¿D1 vende solo marcas propias?
Principalmente sí. La mayoría de sus productos son marcas diseñadas para D1. Sin embargo, también hay algunas marcas reconocidas en categorías clave como aseo, cuidado personal o alimentos básicos.

🔹 ¿Qué significa “descuento duro”?
Es un modelo minorista que prioriza:

  • Precios bajos todo el año

  • Portafolio limitado y de alta rotación

  • Márgenes bajos pero sostenibles

  • Sin promociones ni descuentos temporales

🔹 ¿Dónde están ubicadas las tiendas D1?
En zonas residenciales populares y estrato medio-bajo, tanto en grandes ciudades (Bogotá, Medellín, Cali) como en municipios intermedios (Armenia, Sincelejo, Girardot) y zonas rurales.

🔹 ¿D1 compite con las tiendas de barrio?
Sí. Aunque ofrece precios bajos, también ha motivado a tiendas pequeñas a organizarse mejor, mejorar su surtido y digitalizar su operación.

🔹 ¿Puedo aplicar el modelo de D1 a mi tienda pequeña?
¡Sí! Aunque no tengas centros de distribución, puedes aplicar principios como:

  • Controlar tu inventario

  • Priorizar los productos que más rotan

  • Mantener precios estables

  • Usar herramientas digitales como Treinta

¡Ojo! Para que este modelo de negocio sea rentable tienes que tener organizada toda la facturación de tu negocio. Es decir, tienes que saber los márgenes de cada producto, tu stock, fechas de vencimiento, estadísticas de ventas y gastos y demás. Si no tienes un Sistema de Gestión de negocios, es imposible que tengas éxito con esta estrategia. 

🔹 ¿Cómo ayuda Treinta a organizar un negocio como el mío?
Treinta te permite:

  • Saber qué productos se venden más

  • Registrar ventas e ingresos en segundos

  • Ver reportes simples desde el celular

  • Llevar control de deudas, gastos e inventario

  • Ahorrar tiempo y evitar errores

🔹 ¿Treinta es gratis?
Sí, puedes empezar gratis con Treinta y acceder a funcionalidades clave. También hay planes con herramientas avanzadas como facturación electrónica y reportes profesionales.

🔹 ¿Qué otras lecciones de D1 puedo aplicar en mi tienda o minimercado?

  • Enfócate en lo que más se vende

  • Compra en volumen para reducir costos

  • Escucha a tus clientes sobre calidad y precios

  • Mantén tu tienda ordenada, clara y confiable

  • Hazlo simple y eficiente, como D1 lo hizo desde el inicio

🔹 ¿D1 usa tecnología para crecer?
Sí. Gran parte de su expansión se basa en automatización, análisis de datos, distribución centralizada y decisiones basadas en estadísticas, no intuición. Tú también puedes empezar con lo básico usando apps simples.

🔹 ¿Por qué es importante formalizar y digitalizar mi tienda ahora?
Porque competir ya no es solo cuestión de precios. Es cuestión de organización, control y datos. Digitalizarte con herramientas como Treinta te ayuda a tomar decisiones más inteligentes y vender mejor, sin importar tu tamaño.

¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo
¿Cómo podemos ayudarte?