Emprendimiento
.
5 Min

Cómo montar un minimercado paso a paso: guía completa para emprendedores en Latinoamérica

Equipo Treinta
Publicado el 
August 29, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Registrate gratis en Treinta.
Comienza gratis ahora
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

Abrir un minimercado puede ser una de las formas más rentables y accesibles de emprender en Latinoamérica. Sin embargo, elegir la ubicación correcta, calcular la inversión inicial y organizar el inventario son pasos que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso. En esta guía te mostramos, de manera clara y práctica, cómo montar un minimercado desde cero, cuánto cuesta realmente, qué permisos necesitas y qué estrategias puedes aplicar para atraer clientes y hacer crecer tu negocio con ayuda de herramientas digitales como Treinta.

Cómo montar un minimercado: guía completa para emprendedores en LATAM

Montar un minimercado puede ser tu puerta de entrada al mundo del emprendimiento. Pero entre licencias, inventario y gastos, surgen muchas preguntas:
¿Cuánto cuesta realmente? ¿Qué se necesita para arrancar? ¿Cómo evitar errores comunes?

En esta guía te explicamos paso a paso cómo montar un minimercado desde cero, con ejemplos reales, consejos adaptados a Latinoamérica y herramientas como Treinta que te facilitan el camino.

📌 Resumen en 1 minuto

  • Puedes montar un minimercado con una inversión desde $5M–$25M COP, según ubicación y tamaño.

  • Necesitas permisos, surtido inicial, y sistemas básicos de control de ventas e inventario.

  • Elegir bien la ubicación y conocer a tu clientela es clave.

  • Usar herramientas como Treinta te permite administrar tu negocio sin complicaciones desde el celular.

¿Qué se necesita para abrir un minimercado?

Antes de arrancar, ten clara esta lista básica:

  • 📍 Un local estratégico en zona residencial o comercial

  • 📝 Licencias y permisos locales (uso de suelo, sanidad, cámara de comercio)

  • 🧃 Surtido inicial de productos de consumo básico

  • 🧾 Un sistema de punto de venta (POS) o control de caja

  • 👥 Personal capacitado en atención y caja

  • 📲 Una herramienta para llevar inventario, ventas y gastos (como Treinta)

Paso a paso: cómo montar tu minimercado

1. Haz una investigación de tu zona

Analiza qué productos se venden, quiénes viven en la zona (familias, estudiantes, adultos mayores) y qué horarios tienen. Si ves varias tiendas cerradas, averigua por qué: ¿fue la renta? ¿poca clientela? ¿mala administración?

💡 Tip local: usa WhatsApp para encuestar a vecinos o preguntar en grupos de barrio.

2. Crea un plan de negocio simple pero realista

No necesitas un PDF de 30 páginas, pero sí:

  • Objetivo claro (ej. cubrir gastos y ganar $2M mensuales en 6 meses)

  • Costo estimado de apertura

  • ¿Cómo vas a atraer y fidelizar clientes?

  • Proyección de ventas semanales

Puedes usar Treinta para simular ingresos/gastos y llevar ese control desde el primer día.

3. Calcula cuánto cuesta montar un minimercado

Aquí te dejamos una tabla de referencia 👇

Elemento Rango estimado (COP)
Alquiler mensual $1M – $3M
Acondicionamiento del local $2M – $5M
Surtido inicial $3M – $10M
Estanterías y neveras $2M – $8M
Licencias y permisos $300K – $1M
Tecnología (POS, datáfono) Desde $500K
Publicidad inicial $300K – $1M

4. Elige bien qué productos vender

En Latinoamérica, los más comunes son:

  • Abarrotes: arroz, azúcar, café, aceite

  • Bebidas: gaseosas, agua, jugos

  • Snacks: galletas, papas, chocolates

  • Aseo personal: papel, shampoo, toallas

  • Aseo hogar: detergente, cloro, esponjas

Recuerda siempre comparar los precios de tus proveedores para asegurar el mejor margen de ganancia de tus productos y la rentabilidad de tu negocio.

5. No subestimes el diseño de tu tienda

Coloca los productos de alta rotación al fondo para incentivar la compra impulsiva. Evita pasillos muy estrechos y asegúrate de tener buena iluminación.

📌 ¿Tienes poco espacio? Apóyate en exhibidores verticales y canastas colgantes.

6. Usa tecnología desde el día 1

Un error común es abrir el negocio “a papel y lápiz” y después intentar digitalizarlo.

Con una app como Treinta, desde tu celular puedes:

  • Registrar cada venta en segundos

  • Ver cuánto inventario tienes en tiempo real

  • Controlar ingresos y gastos

  • Saber cuánto ganaste cada día

  • Emitir reportes para tomar mejores decisiones

7. No olvides el servicio al cliente

Una sonrisa, saludar por el nombre, tener cambio, dejar fiado si conoces al cliente… todo suma. Los negocios que cuidan a su comunidad se sostienen en el tiempo.
Muchas veces creemos que lo más importante es vender, pero recuerda que si cuentas con una comunidad y tus clientes son fieles a tu negocio, es más probable que lo recomienden a sus amigos y familia y puedas llegar a un público nuevo con mayor rapidez, lo que impacta directamente en tus ventas. 

8. Promociónate sin gastar mucho

Ideas fáciles:

  • Un cartel de “abierto” bien visible

  • Crear una cuenta de Instagram o Facebook del minimercado

  • Hacer combos o rifas para fechas especiales

  • Ofrecer recargas, giros o pagos de servicios

  • Dar un regalito con la primera compra grande

Herramientas que hacen la diferencia

Con Treinta puedes:

✅ Llevar el control de tu inventario
✅ Registrar cada venta fácilmente
✅ Ver estadísticas de tu negocio
✅ Conectarte con proveedores
✅ Ofrecer datáfono con comisiones bajas
✅ Gestionar tu tienda desde el celular

🎯 Si vas en serio con tu minimercado, empieza con Treinta desde hoy mismo y ahórrate dolores de cabeza.

❓ Preguntas frecuentes sobre cómo montar un minimercado

¿Cuánto dinero necesito para montar un minimercado?

Desde $5M COP en adelante, dependiendo del local, surtido y mobiliario.

¿Qué se necesita para abrir una tienda de barrio?

Permisos locales, surtido básico, un punto de venta y una ubicación estratégica.

¿Necesito un software para manejar mi tienda?

No es obligatorio, pero usar una app como Treinta te ahorra errores y tiempo.

¿Es rentable montar un minimercado?

Sí, si controlas bien tus costos, ofreces buen servicio y sabes manejar el inventario para evitar escasez de productos o sobrestock.

¿Cómo digitalizo mi minimercado?

Con apps como Treinta puedes manejar ventas, inventario y finanzas desde tu celular.

¿Puedo aceptar pagos con tarjeta?

Sí. Treinta ofrece un datáfono portátil sin mensualidades y con baja comisión.

¿Qué errores debo evitar al montar mi tienda?

No calcular bien los costos, no conocer a tus clientes, llevar todo en papel.

¿Puedo empezar con un local pequeño?

¡Claro! Lo importante es el surtido clave, el servicio y el control financiero.

✅ Conclusión: ¿estás listo para emprender?

Montar un minimercado no es solo poner estantes y abrir la puerta. Es planear, entender a tus vecinos y apoyarte en herramientas que simplifiquen tu día a día.

Treinta está hecho para ti, que vendes con ganas y aprendes en el camino.
Descarga la app, digitaliza tu negocio y empieza a llevar el control total, desde hoy.

📝 Resumen final

  • Montar un minimercado es una opción rentable si conoces a tu comunidad y controlas tus números.

  • Empieza con un plan simple, una buena ubicación y productos clave.

  • Evita el caos desde el inicio con herramientas como Treinta.

  • No necesitas ser contador: desde tu celular puedes manejar todo

¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo
¿Cómo podemos ayudarte?