
🚌 Auxilio de transporte 2025 en Colombia: ¿quién tiene derecho, cómo aplicarlo y cómo calcularlo en la nómina?
En Colombia, muchos pequeños negocios aún no tienen claridad sobre sus responsabilidades legales al contratar empleados. Uno de los temas más importantes y recurrentes es el auxilio de transporte 2025, un beneficio obligatorio que impacta directamente la nómina, las liquidaciones y la estabilidad laboral.
En este blog te explicamos qué es el auxilio de transporte en Colombia, cómo se calcula, quién tiene derecho a recibirlo y cómo gestionarlo desde tu celular con la aplicación de Treinta. Además, te damos ejemplos prácticos para que cumplas la normativa sin errores ni sanciones.
🌍 ¿Qué es el auxilio de transporte en Colombia y para qué sirve?
El auxilio de transporte es una prestación económica obligatoria para algunos trabajadores en Colombia. Su función es ayudar a cubrir el costo del traslado diario entre el lugar de residencia del empleado y su sitio de trabajo.
En 2025, el valor oficial del auxilio fue fijado en $200.000 COP mensuales, según el decreto nacional correspondiente. Aunque no forma parte del salario base, sí debe incluirse en otros pagos laborales como la prima de servicios y las indemnizaciones.
Este beneficio legal laboral está diseñado para apoyar especialmente a trabajadores que desempeñan labores presenciales en sectores como:
- Minimercados o tiendas de barrio
- Peluquerías y barberías
- Panaderías y talleres mecánicos
- Emprendimientos familiares con empleados
- Comercios informales en proceso de formalización
📊 ¿Cuál es el valor del auxilio de transporte 2025 en Colombia?
A continuación, te compartimos el valor oficial del auxilio de transporte en Colombia para 2025:
💡 Dato clave: Si el trabajador labora por días, medio tiempo o jornadas parciales, el auxilio debe pagarse de forma proporcional a los días efectivamente trabajados.
👷 ¿Quién tiene derecho a recibir el auxilio de transporte en Colombia?
Para saber si debes pagar este auxilio en tu negocio, revisa si el trabajador cumple estas tres condiciones obligatorias:
- Gana hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (es decir, hasta $2.847.000 COP en 2025).
- Vive en un lugar diferente al sitio de trabajo.
- No recibe transporte proporcionado por el empleador, como rutas empresariales.
📌 Ejemplo práctico:
Tu asistente gana $1.500.000 y se transporta desde su casa al negocio. ✅ Tiene derecho al auxilio.
Si vive encima del local o tú le pagas el transporte directamente con un servicio privado 🚫 no aplica el auxilio.
🧮 ¿Cómo se calcula el auxilio de transporte 2025 en la nómina?
Aunque no hace parte del salario base, el auxilio de transporte en Colombia se integra en algunos pagos laborales obligatorios. Aquí te explicamos cómo liquidarlo correctamente:
✅ El auxilio SÍ se incluye en:
- Prima de servicios
- Liquidación final
- Indemnizaciones por despido
🚫 El auxilio NO se incluye en:
- Cálculo de cesantías
- Intereses sobre cesantías
- Aportes a salud o pensión
Cálculo proporcional:
Si tu empleado trabaja 15 días en el mes, el cálculo sería así:
$200.000 / 30 días = $6.666 diarios → $6.666 × 15 = $99.990 COP
✅ Con Treinta, puedes automatizar este cálculo proporcional sin errores.
⚠️ ¿Qué pasa si no pago el auxilio de transporte cuando corresponde?
No pagar el auxilio a un trabajador que cumple los requisitos es una infracción laboral. Puede traer consecuencias como:
- Multas del Ministerio de Trabajo
- Demandas laborales por parte del empleado
- Problemas en el pago de primas, liquidaciones o retención de personal
- Riesgos de sanciones en auditorías si estás formalizado ante la DIAN
💬 Recuerda: Este auxilio no es opcional. Es parte del cumplimiento legal mínimo en Colombia 2025 para cualquier empleador con al menos un trabajador.
🏪 ¿Qué negocios están obligados a pagar el auxilio de transporte?
Todos los negocios en Colombia que tengan empleados —ya sea bajo contrato verbal o escrito— están obligados a cumplir con esta norma si se dan las condiciones.
Aplica para:
- Comercios pequeños o familiares
- Negocios que pagan a empleados por Nequi, Daviplata o en efectivo
- Empresas formalizadas ante la DIAN
- Microempresas con contrato laboral parcial o completo
- Emprendedores con un solo trabajador
Incluso si tu negocio opera desde casa, si el trabajador se transporta para cumplir su jornada, debes pagar el auxilio proporcional.
🤖 ¿Cómo automatizar este cálculo con Treinta?
La app de Treinta está diseñada para facilitar la gestión de nómina en negocios pequeños. Desde tu celular puedes:
- Registrar contratos (escritos o verbales)
- Ingresar días trabajados por cada empleado
- Calcular automáticamente el auxilio proporcional
- Exportar reportes legales y comprobantes de pago
- Cumplir con las obligaciones laborales sin necesidad de conocimientos contables
Con Treinta, puedes cumplir con la normativa colombiana de 2025 sin errores ni riesgos legales.
🧠 ¿Qué otros conceptos legales se relacionan con el auxilio de transporte?
Este beneficio hace parte de un ecosistema más amplio de derechos laborales en Colombia. Es importante entender cómo se relaciona con otros conceptos como:
- Salario mínimo: base para definir si el trabajador tiene derecho.
- Liquidación laboral: incluye auxilio proporcional si aplica.
- Nómina electrónica: debe reflejar el auxilio de transporte correctamente.
- Retención en la fuente: el auxilio no está gravado, pero debe registrarse.
- Cesantías y aportes: excluyen el auxilio del cálculo base.
📎 ¿Te interesa saber más sobre estos temas? Consulta también nuestro blog sobre cómo calcular la liquidación laboral en Colombia y cómo funciona la nómina electrónica en pequeños negocios.
📚 Resumen final: lo que debes saber del auxilio de transporte 2025
- El auxilio de transporte en Colombia para 2025 es de $200.000 COP mensuales.
- Solo aplica para trabajadores que ganan hasta 2 SMLV, no viven en el lugar de trabajo y no tienen transporte proporcionado.
- No hace parte del salario, pero sí debe incluirse en primas, indemnizaciones y liquidación.
- Se paga completo o proporcional según los días trabajados.
- Aplica a negocios formales e informales que tengan al menos un trabajador.
- Si no lo pagas, puedes recibir sanciones del Ministerio de Trabajo.
- Con Treinta puedes automatizar este proceso y cumplir con la ley fácilmente.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el valor del auxilio de transporte en 2025?
El auxilio de transporte en Colombia para 2025 es de $200.000 COP mensuales.
¿Quién tiene derecho al auxilio de transporte?
Trabajadores que ganan hasta 2 SMLV, viven fuera del sitio de trabajo y no reciben transporte por parte del empleador.
¿El auxilio de transporte hace parte del salario?
No. No se integra al salario base, pero sí se incluye en primas e indemnizaciones.
¿Cómo se calcula el auxilio de transporte en la nómina?
Se paga completo o proporcional, dependiendo del número de días trabajados y si se cumplen los requisitos legales.
¿Qué pasa si no pago el auxilio de transporte?
Podrías recibir sanciones laborales por parte del Ministerio de Trabajo, además de demandas.
¿El auxilio de transporte se incluye en cesantías?
No. No aplica para cesantías ni para seguridad social.
¿Treinta calcula el auxilio de transporte automáticamente?
Sí. La app lo aplica automáticamente con base en salario, jornada y normativa vigente.
¿El auxilio aplica si pago por Nequi o Daviplata?
Sí, siempre que esté correctamente registrado y haya soporte del pago.
¿Aplica el auxilio de transporte a trabajadores por días?
Sí. Se paga proporcionalmente según el número de días laborados.
¿Qué tipo de negocios están obligados a pagarlo?
Todos los negocios en Colombia que tengan empleados y estos cumplan con los requisitos establecidos por la ley.