Aprende con Treinta
.
5 min

Salario Mínimo 2025 en Colombia: Impacto Real en Microempresas y Cómo Adaptarte

Equipo de People de Treinta
Publicado el 
August 5, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
En este artículo verás:
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

Cada año, el aumento del salario mínimo en Colombia genera dudas, análisis y preocupaciones, especialmente entre las microempresas que son el corazón de la economía nacional. En 2025, el incremento ha sido del 22.7%, lo que representa un gran reto para pequeños negocios como tiendas, peluquerías, panaderías y vendedores independientes. En este blog te explicamos en detalle cuánto es el nuevo salario mínimo, cómo se calcula, cuál es su valor por hora, cómo afecta a tu empresa y qué acciones concretas puedes tomar para adaptarte y seguir siendo rentable.

💼 Salario mínimo 2025 en Colombia: ¿Cómo impacta a las microempresas y qué puedes hacer?

Cada año, el anuncio del salario mínimo en Colombia genera debates, análisis y preocupación, especialmente en el mundo empresarial. En 2025, el incremento ha sido significativo y pone en el centro de la conversación a las microempresas, que representan más del 90% del tejido empresarial del país.

Aunque el aumento busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores ante la inflación, también implica retos importantes en costos laborales, sostenibilidad financiera y formalización. En este artículo te explicamos cuál es el salario mínimo 2025 en Colombia, qué dice el decreto oficial, cómo afecta directamente a las microempresas y qué estrategias puedes aplicar para adaptarte sin perder rentabilidad.

📈 Salario mínimo 2025 en Colombia: ¿En cuánto quedó y cómo se calcula?

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 2292 de 2024 del Ministerio de Trabajo, estableció que el salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV) para el año 2025 es de:

Año Salario mínimo
mensual
Auxilio de transporte Total
mensual
2024 $1.160.000 $140.606 $1.300.606
2025 $1.423.500 $200.000 $1.623.500

El auxilio de transporte aplica para los trabajadores formales que devengan hasta dos salarios mínimos y no reciben subsidio de transporte adicional por parte del empleador.

Por otro lado, el decreto también aclara que este valor debe usarse como base para calcular prestaciones sociales, seguridad social, topes legales y contribuciones fiscales.

⏱️ ¿Cuál es el valor del salario mínimo por hora en Colombia en 2025?

Con la reducción de la jornada laboral a 46 horas semanales según la Ley 2101 de 2021, el número estimado de horas trabajadas por mes es de 198 horas (46 × 4.3 semanas). Esto nos da el siguiente cálculo:

Salario mínimo por hora en 2025 = $1.423.500 / 198 ≈ $7.190 COP

Este valor es útil para empleadores que contratan por horas, prestadores de servicios ocasionales, freelancers y trabajadores independientes. Sin embargo, debe incluirse el proporcional correspondiente a las prestaciones sociales (prima, cesantías, vacaciones) y aportes a salud y pensión.

🏪 ¿Cómo afecta el salario mínimo 2025 en Colombia a las microempresas?

Las microempresas colombianas —como tiendas de barrio, peluquerías, talleres, panaderías, restaurantes familiares o vendedores por catálogo— funcionan con márgenes muy reducidos y alta rotación de capital. Para ellas, el aumento del 22.7% del salario mínimo implica:

🔴 Retos inmediatos:

  • Aumento en la nómina: el sueldo base y el auxilio de transporte generan mayores egresos mensuales.

  • Carga prestacional más alta: todas las obligaciones legales aumentan en proporción (prima, cesantías, vacaciones, salud y pensión).

  • Menor liquidez operativa: muchas microempresas trabajan al día con el flujo de caja justo.

  • Mayor informalidad potencial: algunos emprendedores podrían verse tentados a evitar contrataciones formales por los costos.

🟢 Oportunidades a largo plazo:

  • Mejora en la productividad: trabajadores con mejores condiciones suelen ser más estables y comprometidos.

  • Mayor poder adquisitivo: los empleados con mayor ingreso consumen más, lo que puede dinamizar sectores locales.

  • Impulso hacia la formalización: cumplir la ley abre puertas a créditos, licitaciones públicas y nuevos canales de venta.

  • Uso de herramientas digitales: plataformas como Treinta ayudan a llevar control de pagos, inventarios, ingresos y egresos en tiempo real.

📊 Estrategias clave para adaptarte al nuevo salario mínimo sin perder rentabilidad

1. Calcula tu nueva carga laboral real

Incluye:

  • Sueldo base

  • Auxilio de transporte (si aplica)

  • Prestaciones sociales: prima de servicios, cesantías, vacaciones, intereses

  • Seguridad social: salud, pensión y riesgos laborales

  • Parafiscales: SENA, ICBF, cajas de compensación (si tienes más de un trabajador)

💡 En promedio, el costo real de contratar legalmente a un trabajador puede ser 1.5 veces el salario mínimo mensual.

2. Optimiza los turnos y contrataciones por hora

Con un valor hora de $7.190 COP, puedes evaluar si te conviene contratar por tiempo parcial, por tareas específicas o mediante contratos de prestación de servicios, siempre respetando la normativa laboral vigente.

3. Ajusta precios estratégicamente

No se trata de subir precios sin análisis. Considera:

  • Costos actualizados con el nuevo salario mínimo

  • Precios de la competencia directa

  • Valor percibido por tus clientes

  • Elasticidad de la demanda (¿te comprarán igual si el precio sube?)

4. Digitaliza tu operación con herramientas simples

  • Controla tus ventas, gastos e inventarios en tiempo real

  • Calcula márgenes y gastos automáticamente

  • Registra pagos y deudas sin complicaciones

Treinta es una aplicación gratuita que te permite gestionar todo desde tu celular o computador, y adaptarte mejor a este nuevo entorno laboral.

📍 ¿El impacto es igual en todas las regiones de Colombia?

No. El efecto del salario mínimo 2025 en Colombia varía según la región:

Zona Impacto estimado
Ciudades principales Más presión en costos (arriendos, canasta, transporte)
Ciudades intermedias Aumento equilibrado, mejora en consumo local
Zonas rurales Puede incentivar consumo, pero con riesgo de informalidad
Regiones de frontera Competencia con precios de países vecinos, más vulnerabilidad

🔍 Ejemplo real:
Una tienda en Siloé (Cali) con dos empleados puede ver su nómina aumentar en más de $646.000 COP al mes, solo considerando salario base y auxilio de transporte. Si se suman prestaciones y aportes, el costo puede superar el millón de pesos mensuales.

✅ Resumen rápido: Salario mínimo Colombia 2025

  • 📅 El salario mínimo 2025 en Colombia es de $1.423.500 COP

  • 🚍 Auxilio de transporte: $200.000 COP

  • ⏱️ Valor hora estimado: $7.190 COP

  • 📈 Aumento: +22.7% respecto a 2024


  • 🏪 Microempresas: más costos, pero también oportunidades si se adaptan

❓ Preguntas frecuentes: microempresas y salario mínimo en Colombia 2025

¿Cómo afecta el aumento del salario mínimo 2025 a mi microempresa?
→ Aumenta tus costos mensuales en nómina, prestaciones sociales y seguridad social obligatoria.

¿Qué debo pagar además del salario básico?
→ Auxilio de transporte (si aplica), salud, pensión, cesantías, vacaciones, prima y parafiscales.

¿Puedo contratar legalmente por horas?
→ Sí, respetando el mínimo legal y pagando proporciones justas de prestaciones y seguridad social.

¿El decreto aplica para todo el país?
→ Sí, el salario mínimo es nacional, aunque su impacto varía según la región y el sector económico.

¿Qué pasa si no formalizo mis empleados?
→ Te expones a sanciones legales y pierdes acceso a beneficios como créditos o licitaciones públicas.

¿Dónde puedo consultar el decreto oficial completo?
→ En la página del Ministerio de Trabajo de Colombia.

¿Existe alguna app para ayudarme a gestionar estos cambios?
→ Sí. Treinta te permite llevar el control de pagos, ventas, inventarios y gastos en tiempo real.

¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo
¿Cómo podemos ayudarte?