Aprende con Treinta
.
5 min

RUT y NIT en Colombia (2025): guía paso a paso para formalizar tu negocio

Equipo Treinta
Publicado el 
October 9, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Registrate gratis en Treinta.
Comienza gratis ahora
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

¿Arrancaste un negocio o vendes por redes y quieres formalizarte? En Colombia, el RUT te registra ante la DIAN y el NIT es tu número tributario para operar con bancos, proveedores y clientes. En esta guía 2025 te explico, en lenguaje simple, qué es cada uno, quién debe sacarlos, los requisitos actualizados para personas naturales y jurídicas, y el paso a paso (en línea o presencial) para obtenerlos rápido, sin pagar y sin tramitadores. También verás los siguientes pasos: facturación electrónica, cuenta bancaria y cómo apoyarte en Treinta para llevar ventas, inventario y gastos desde el celular.

🧾 ¿Cómo sacar el RUT y el NIT en Colombia? Guía paso a paso para formalizar tu negocio en 2025

¿Estás empezando un negocio o ya vendes por redes sociales y no sabes por dónde comenzar a formalizarte? Esta guía te explica cómo sacar el RUT y el NIT en Colombia paso a paso, qué documentos necesitas en 2025, quién debe hacerlo y por qué es clave para poder facturar, vender legalmente, abrir cuentas bancarias y acceder a beneficios como créditos o alianzas.

✅ Resumen en 1 minuto

  • El RUT te inscribe ante la DIAN como contribuyente.

  • El NIT es tu número tributario, asignado primero por la Cámara de Comercio.

  • Ambos son esenciales para formalizar un negocio en Colombia.

  • El trámite es gratuito, digital o presencial, y puede tomar menos de 30 minutos.

  • Sirve para vender legalmente, emitir facturas electrónicas, abrir cuentas bancarias y más.

📄 ¿Qué es el RUT y para qué sirve?

El Registro Único Tributario (RUT) es el documento que la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) utiliza para identificar a cada contribuyente en Colombia. Contiene información clave como tu actividad económica, dirección, régimen tributario, responsabilidades fiscales y tu número de NIT.

¿Para qué sirve el RUT?

  • Emitir facturas electrónicas válidas ante la DIAN

  • Abrir cuentas bancarias empresariales o de negocios

  • Cumplir con obligaciones fiscales sin sanciones

  • Vender en plataformas digitales como Rappi, Mercado Libre, WhatsApp o Instagram

🔢 ¿Qué es el NIT y cómo se obtiene?

El Número de Identificación Tributaria (NIT) es el número que te identifica ante la DIAN, bancos y proveedores. Se te asigna al momento de crear una empresa, y se activa oficialmente al tramitar el RUT.

¿Cómo funciona el proceso?

  1. Cuando registras tu empresa en la Cámara de Comercio, esta te asigna un NIT provisional.

  2. Luego, al inscribirte en la DIAN y diligenciar el RUT, ese NIT se activa oficialmente.

🔍 Ejemplo práctico: Registras una SAS → Cámara te asigna el NIT → Inscribes tu RUT en la DIAN → Tu NIT queda activo oficialmente.

👤 ¿Quién debe sacar el RUT y tener NIT en Colombia?

Esta es la parte más importante: si ganas dinero de forma recurrente, necesitas formalizarte. Eso incluye:

  • Personas que venden por Instagram, WhatsApp, TikTok o tiendas físicas

  • Freelancers, creativos, consultores, desarrolladores o educadores digitales

  • Emprendedores que quieran registrar una SAS o empresa unipersonal

  • Comerciantes informales que desean acceder a cuentas bancarias o créditos

🌍 En ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena o Villavicencio, formalizarse no solo te permite crecer, sino también competir con negocios grandes.

📋 Requisitos actualizados para sacar el RUT y NIT en 2025

Para personas naturales:

  • Cédula de ciudadanía (o pasaporte si eres extranjero)

  • Correo electrónico activo

  • Número celular

Para personas jurídicas:

  • Registro en Cámara de Comercio → genera el NIT

  • Certificado de existencia y representación legal (vigente < 30 días)

  • Cédula del representante legal

  • Estatutos (si aplica)

  • Correo electrónico y número de contacto

💡 Desde 2022 ya no necesitas Pre-RUT. La Cámara y la DIAN están conectadas digitalmente.

🛠️ Cómo sacar el RUT y activar tu NIT en 2025 (paso a paso)

1. Registra tu empresa en la Cámara de Comercio

  • Elige tipo de empresa (SAS, unipersonal, etc.)

  • Diligencia el formulario RUES

  • La Cámara te entrega certificado de existencia con el NIT provisional

2. Inscribe tu RUT ante la DIAN

  • Ingresa a www.dian.gov.co

  • Busca “Inscripción RUT por primera vez”

  • Llena el formulario con tu NIT asignado

  • Adjunta los documentos requeridos

  • Recibe tu RUT en PDF por correo electrónico

⏱️ Tiempo estimado: 15 a 48 horas hábiles

3. ¿Y si prefieres hacerlo presencial?

  • Agenda cita en el portal DIAN

  • Lleva tus documentos impresos

  • Te entregan el RUT el mismo día

🔄 Después del RUT y el NIT: ¿Qué sigue?

Después del RUT y el NIT: ¿Qué sigue?

Trámite ¿Para qué sirve?
Apertura de cuenta bancaria Separa tus finanzas personales del negocio
Facturación electrónica Cumples con la DIAN y proyectas formalidad ante clientes
Plataforma Treinta Controlas inventario, ventas, ingresos y gastos desde el celular
Actualización del RUT Es obligatoria si cambias de actividad o dirección

📱 Muchos tenderos y emprendedores en Colombia ya facturan electrónicamente con Treinta desde su celular.

⚠️ Errores comunes al sacar el RUT en Colombia

  • No registrar primero en la Cámara de Comercio

  • Ingresar mal el código de actividad económica (CIIU)

  • No guardar el PDF del RUT para futuros trámites

  • No actualizar el RUT al cambiar de dirección o régimen

❓ Preguntas frecuentes sobre cómo sacar el RUT y el NIT en Colombia

¿Cuánto cuesta sacar el RUT y NIT?
→ Es 100% gratuito. No necesitas tramitadores ni pagar nada.

¿Puedo sacar el RUT si no declaro renta?
→ Sí. Estar en el RUT no implica declarar automáticamente. Depende de tus ingresos.

¿Quién me da el NIT: la DIAN o la Cámara de Comercio?
→ La Cámara lo asigna primero al crear tu empresa. La DIAN lo activa al emitir el RUT.

¿Necesito RUT y NIT si soy independiente?
→ Sí, si emites facturas, tienes clientes formales o quieres bancarizarte.

¿Sirve para vender por WhatsApp o Instagram?
→ Sí. Es indispensable para formalizar ventas, emitir facturas y acceder a beneficios.

¿Puedo sacar el RUT si soy extranjero?
→ Sí. Solo necesitas pasaporte o PPT y un correo electrónico válido.

¿Cuánto tarda el trámite?
→ Entre 1 y 2 días hábiles si lo haces en línea. Presencial puede ser el mismo día.

¿Debo actualizar el RUT?
→ Sí. Es obligatorio si cambias tu dirección, actividad económica o tipo de régimen.

¿Qué pasa si facturo sin tener RUT?
→ Puedes recibir sanciones de la DIAN y perder acceso a beneficios formales.

¿Puedo usar Treinta para llevar todo esto?
→ Sí. Treinta te permite gestionar ventas, facturas, inventario y gastos desde tu celular, sin contador.

🧠 Conclusiones clave

  • El NIT te lo asigna la Cámara de Comercio, pero solo se activa al sacar el RUT en la DIAN

  • El trámite puede hacerse 100% en línea, en pocas horas y sin pagar nada

  • Tener RUT y NIT es obligatorio si quieres facturar, acceder a créditos o crecer legalmente

  • Evita errores frecuentes al registrar mal tu actividad o no guardar el RUT en PDF

  • Con Treinta, puedes controlar tu negocio desde el celular y mantenerte formal sin complicaciones

Formalízate hoy y haz crecer tu negocio con respaldo.
Ingresa a www.dian.gov.co para iniciar el proceso o descarga la app de Treinta para llevar todo desde tu celular.

¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo