Aprende con Treinta
.
6 min

RFC vs NIT: diferencias, beneficios y cómo registrarlos en Latinoamérica

Equipo Treinta
Publicado el 
August 26, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Registrate gratis en Treinta.
Comienza gratis ahora
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

Si tienes un emprendimiento en Latinoamérica, seguramente has escuchado hablar del RFC en México o del NIT en Colombia. Estos números tributarios son clave para facturar, abrir cuentas bancarias y formalizar tu negocio. En esta guía te explicamos qué significan, cuáles son sus diferencias y cómo registrarte paso a paso, para que tu emprendimiento crezca sin limitaciones.

📌 ¿RFC o NIT? Lo que todo negocio en Latinoamérica debe saber

Si tienes un negocio —ya tengas una pequeña tienda de barrio, vendas por WhatsApp, o trabajas como independiente— seguramente has escuchado términos como RFC o NIT. Pero ¿qué significan realmente? ¿En qué se diferencian? ¿Y qué pasa si no los tienes?

En esta guía te explicamos de forma clara, rápida y práctica qué es el RFC, qué es el NIT, cómo registrarte y  por qué es importante hacerlo, incluso si aún estás en la informalidad.

🧾 ¿Qué es el NIT y qué es el RFC? Diferencias clave

Aunque ambos conceptos cumplen una función similar —identificar tu negocio ante el sistema tributario— el NIT y el RFC tienen diferencias importantes ya que varían según el país: 

Término Países donde se usa Significa Equivalente en otros países
NIT (Número de Identificación Tributaria) Colombia, Guatemala, Bolivia, El Salvador, etc. Es tu número de identificación ante la DIAN o entidad fiscal local. RFC (México), CUIT (Argentina)
RFC (Registro Federal de Contribuyentes) México Código único asignado por el SAT para facturar y declarar impuestos. NIT (Colombia), RUC (Perú)

¿Cómo saber cuál necesitas?

Depende de dónde operes tu negocio, necesitarás el RFC o NIT. Si vendes en México, necesitas el RFC. Si estás en Colombia, lo que te pide la DIAN es el NIT. En todos los casos, son fundamentales para formalizar tu emprendimiento y acceder a servicios financieros, facturación, y beneficios como subsidios o créditos.

📍 ¿Para qué sirve el NIT o RFC en tu negocio?

Tener tu NIT o RFC registrado y vigente no es solo un trámite más: es una herramienta que te puede abrir muchas puertas.

💡 ¿Por qué deberías tenerlo?

  • Te permite emitir facturas legales (clave si vendes a empresas o entidades).

  • Accedes a cuentas bancarias o créditos para negocios.

  • Formalizas tu emprendimiento ante la ley (útil para programas de ayuda o subsidios).

  • Evitas sanciones o bloqueos tributarios.

  • Te da más confianza con clientes grandes (al ver que estás registrado legalmente).

Ejemplo real: Claudia tiene una papelería en Lima y vendía solo en efectivo. Cuando sacó su RUC (el equivalente al NIT en Perú), pudo abrir una cuenta empresarial y venderle a colegios que pedían comprobantes oficiales. Gracias a ello escaló su negocio.

✅ ¿Qué pasa si no lo tienes?

Puede que por ahora vendas por WhatsApp o en ferias y nadie te lo haya pedido. Pero si en algún momento quieres crecer, trabajar con empresas o acceder a servicios financieros formales, vas a necesitarlo. Además:

  • No podrás facturar.

  • No puedes declarar ingresos ni deducir gastos.

  • Podrías tener multas si el gobierno detecta ingresos sin registro.

  • Te limitas a seguir en la informalidad.

🛠️ ¿Cómo registrarte para obtener tu NIT o RFC?

Aunque varía por país, estos son los pasos generales:

Paso a paso para obtener tu NIT o RFC:

  1. Identifica tu entidad tributaria local


    • Colombia: DIAN

    • México: SAT

    • Perú: SUNAT

  2. Reúne tus documentos


    • Cédula o documento de identidad

    • Comprobante de domicilio

    • En algunos casos: acta de constitución o RUT anterior

  3. Llena el formulario digital o acude a una oficina


    • Algunas entidades permiten registro 100% en línea

    • Otras te dan una cita presencial con horarios establecidos

  4. Recibe tu número tributario


    • Se te asigna un número que puedes usar para facturar, declarar y registrarte en plataformas

  5. Actualízalo si cambias de actividad o datos


    • Si cambias de giro, domicilio o tipo de negocio, debes actualizar tu información

👉 Consejo: si ya usas Treinta para llevar tus ventas, puedes registrar tu RFC/NIT como parte de tu perfil de negocio y facilitar la emisión de comprobantes.

🎯 Beneficios y buenas prácticas para tu NIT o RFC

Una vez tengas tu RFC o NIT, lo ideal es que lo uses correctamente y lo mantengas al día.

Mejores prácticas:

  • Actualízalo si cambias de actividad económica

  • No prestes tu NIT/RFC a otros negocios (puede traerte problemas legales)

  • Úsalo para emitir comprobantes de forma organizada

  • Lleva registro de tus ventas con herramientas como Treinta

  • Declara tus ingresos según el régimen que te corresponda (simplificado o general)

📲 ¿Ya tienes tu RFC/NIT? Empieza a llevar el control de tu negocio

Formalizar tu emprendimiento es solo el primer paso. Lo que sigue es organizarlo para crecer. Con Treinta puedes:

  • Registrar tus ventas y gastos

  • Tener reportes de ingresos

  • Ver tus estadísticas por día, semana o mes

  • Controlar quién te debe y cuánto

  • Todo desde tu celular, sin complicaciones

👉 Empieza gratis con Treinta y lleva el control de tu tienda estés donde estés.

🧠 En Conclusión

  • El NIT y el RFC son números que identifican tu negocio ante el gobierno.

  • Son diferentes según el país, pero cumplen funciones similares.

  • Tenerlos te permite facturar, acceder a cuentas bancarias y formalizarte.

  • No tenerlos puede limitar tu crecimiento.

  • Registrarte es sencillo y la mayoría de países ya permiten hacerlo en línea.

  • Con Treinta puedes integrar tu NIT/RFC y llevar todo el control desde tu celular.

❓ Preguntas frecuentes sobre RFC y NIT

¿Qué pasa si no tengo NIT o RFC?
Puedes seguir operando informalmente, pero limitas tu crecimiento y corres riesgo legal.

¿El NIT es lo mismo que el RUT?
En Colombia, el RUT es el documento y el NIT es el número que aparece allí.

¿Puedo sacar mi NIT como persona natural?
Sí. No necesitas tener empresa constituida para solicitarlo.

¿El RFC sirve solo en México?
Sí. Cada país tiene su propio número tributario.

¿Dónde saco el NIT en Colombia?
En la página oficial de la DIAN (www.dian.gov.co).

¿Cuánto cuesta sacar el RFC o NIT?
En la mayoría de países de Latinoamérica es gratuito.

¿Necesito contador para tramitarlo?
No necesariamente. Muchos trámites se pueden hacer por cuenta propia en línea.

¿Puedo facturar sin tener RFC o NIT?
No. Facturar sin estar registrado es ilegal.

¿Qué hago si cambié mi domicilio o tipo de negocio?
Debes actualizar tu información ante la entidad tributaria.

¿Treinta me ayuda a controlar mis ventas con NIT o RFC?
Sí, puedes ingresar tu número tributario y gestionar todo desde la app.

¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo
¿Cómo podemos ayudarte?