
¿Qué es un emprendimiento sostenible y cómo empezar uno desde cero?
¿Estás pensando en emprender pero también quieres hacer algo bueno por el planeta o por tu comunidad? Entonces lo tuyo puede ser un emprendimiento sostenible. Hoy más que nunca, crear un negocio no solo se trata de vender, sino de generar un impacto positivo. Desde Treinta, creemos que todos —desde un pequeño negocio en Bogotá hasta una startup en Medellín o una tienda rural en el Eje Cafetero— podemos aportar al cambio.
Pero… ¿Qué significa exactamente emprender de forma sostenible? ¿Y cómo se logra sin tener un gran presupuesto o un equipo gigante? Te lo explicamos paso a paso, con ejemplos reales de Colombia.
¿Qué es un emprendimiento sostenible?
Un emprendimiento sostenible es aquel que busca generar rentabilidad económica mientras minimiza su impacto ambiental y contribuye al bienestar social.
Dicho de otra forma, es un negocio que sí quiere ganar dinero, pero no a cualquier costo. Se preocupa por su entorno, sus empleados, los recursos que usa y el legado que deja.
¿Cómo se diferencia de un negocio tradicional?
¿Por qué importa emprender de forma sostenible?
Más allá de “estar de moda”, hay razones poderosas para adoptar esta visión:
- El planeta lo necesita: La crisis climática y la pérdida de biodiversidad son reales.
- El mercado lo premia: Cada vez más consumidores prefieren marcas con propósito.
- Los inversionistas lo buscan: Hay fondos exclusivos para negocios con impacto.
- Tú lo sientes: Hay algo poderoso en saber que tu negocio mejora vidas.
- La sostenibilidad y el medio ambiente deben ser pilares de cualquier empresa moderna.
Ejemplos de emprendimientos sostenibles en Colombia
Colombia es un semillero de este tipo de negocios. Aquí algunos casos reales:
- Baum: fabrica gafas con madera reciclada y dona parte de sus ingresos a la reforestación.
- LilaLove: diseña ropa interior con materiales biodegradables y emplea madres cabeza de hogar.
- Bive: ofrece acceso a salud en zonas rurales mediante alianzas con médicos locales.
Según el Ministerio de Ambiente, en 2021 ya existían más de 4.000 emprendimientos sostenibles en Colombia. Y la cifra sigue creciendo, no solo a nivel nacional, sino también a nivel mundial.
¿Cómo crear un negocio sostenible desde el inicio?
Aquí te dejamos una guía simple y realista para emprendedores de a pie:
1. Involucra al medio ambiente y la sociedad en tu propósito
Desde la idea inicial, pregúntate:
- ¿Qué problema ambiental o social podría ayudar a resolver?
- ¿Cómo puedo hacer parte de la solución con lo que vendo o produzco?
- ¿Cómo puedo medir el impacto que va a generar mi negocio en la sociedad?
2. Prioriza lo local
- Compra insumos a proveedores colombianos.
- Usa materiales reciclados o de bajo impacto.
- Contrata talento local.
Así reduces costos logísticos, fortaleces la economía y disminuyes tu huella de carbono. Si, sabemos que en muchas ocasiones los productos locales y la contratación del talento local son más costosos, sin embargo, si lo ves a largo plazo (considerando deducciones en la tasa impositiva y la mejora en la percepción de parte de los clientes), la rentabilidad puede llegar a ser mayor.
3. Estudia buenas prácticas
Aprende de otros que ya están haciendo las cosas bien:
- Revisa casos locales (como los mencionados arriba).
- Únete a redes de impacto (como Impact Hub o Ashoka).
- Escucha a tus clientes: muchos valoran la transparencia y el propósito.
¿Es más caro ser sostenible? (spoiler: no siempre)
Existe el mito de que los negocios sostenibles son más costosos. Pero no necesariamente:
- Ahorras en consumo energético y desperdicio.
- Generas lealtad de clientes que pagan por propósito.
- Tienes acceso a programas de financiación verde.
- Tienes deducciones en la tasa impositiva (esto depende del país y del tipo de negocio en el que estés)
- Puedes usar herramientas gratuitas como Treinta para organizar tu negocio.
¿Cómo Treinta puede ayudarte a construir un emprendimiento sostenible?
Sostenibilidad también es gestión eficiente y consciente. Y ahí es donde entra Treinta.
Desde una sola app puedes:
- Registrar tus ventas y gastos para saber en qué invertir mejor.
- Llevar el control de tu inventario y reducir desperdicios.
- Automatizar tareas para liberar tiempo y enfocarte en tu impacto.
- Tener visibilidad clara de tu negocio y tomar decisiones con datos.
Resumen sobre emprendimiento sostenible 🌱
- Un emprendimiento sostenible busca equilibrio entre rentabilidad, impacto social y ambiental.
- En ciudades como Bogotá, Cali o Bucaramanga ya existen miles de ejemplos inspiradores.
- Puedes empezar el tuyo desde cero, con decisiones más conscientes.
- No necesitas grandes inversiones: sí una mentalidad responsable.
- Herramientas como Treinta pueden ayudarte a organizar y hacer crecer tu negocio con propósito.
Enlace sugerido 📌
¿Ya estás trabajando en tu idea de negocio?
👉 Lee cómo hacer un diagnóstico empresarial paso a paso y empieza con el pie derecho.
💚 Si ya estás emprendiendo —o estás por empezar— y quieres hacerlo con propósito, empieza por tener claridad de lo que pasa en tu negocio.
📲 Descarga Treinta y lleva tus ventas, gastos e inventario desde el celular. Porque un negocio organizado también es un negocio sostenible.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un emprendimiento sostenible?
Es un negocio que combina rentabilidad con impacto social y ambiental positivo.
¿Es solo para grandes empresas?
No. Cualquier persona puede empezar un negocio sostenible, incluso con poco presupuesto.
¿Qué necesito para empezar uno?
Una idea clara, conciencia del impacto y una herramienta para organizarte (como Treinta)
¿Hay apoyo en Colombia para esto?
Sí. Existen fondos, aceleradoras y redes para emprendimientos sostenibles.
¿Puedo ser sostenible solo con pequeñas acciones?
Claro. Desde usar bolsas reciclables hasta elegir proveedores locales, todo suma.
¿Un emprendimiento sostenible también gana dinero?
Sí. Rentabilidad e impacto no son enemigos; son aliados bien gestionados.
¿Treinta es útil para negocios sostenibles?
Mucho. Te ayuda a tener control financiero, reducir desperdicios y organizar procesos.
¿Necesito experiencia para emprender con impacto?
No. Solo ganas de aprender y actuar con responsabilidad.
¿Qué sectores aplican?
Moda, alimentos, salud, educación, servicios… ¡cualquiera puede aportar!
¿Cómo sé si mi negocio es realmente sostenible?
Evalúa tu impacto en lo social, económico y ambiental. La transparencia es clave.