
Guía paso a paso para reducir el exceso de inventario
En este artículo te compartimos estrategias prácticas y probadas para reducir el exceso de inventario, basadas en la experiencia de cientos de negocios que usan Treinta día a día para mantener sus finanzas e inventarios en orden.
Tengas una tienda de barrio, un fruver, o un minimercado, estas recomendaciones te ayudarán a liberar espacio, mejorar la rotación de productos y tomar decisiones más inteligentes.
1. Usa datos históricos para anticipar la demanda
Uno de los errores más comunes que generan exceso de inventario es comprar sin datos, "por si acaso". Eso lleva a acumular productos innecesarios y a inmovilizar capital.
Qué hacer:
- Revisa tus ventas por producto semana a semana
- Estudia la demanda según temporada o promociones pasadas
- Ajusta tus pedidos según patrones reales, no suposiciones
Treinta te ayuda a:
- Ver estadísticas de ventas por producto (SKU)
- Comparar ventas mes a mes o por temporada
- Identificar productos de alta y baja rotación
📍 Ejemplo: Sandra, que vende productos de limpieza en Medellín, revisó en Treinta que el jabón líquido se vende bien solo en marzo y septiembre. Dejó de pedirlo el resto del año, y redujo su inversión en stock innecesario en un 30%.
2. Aplica promociones para dar salida al inventario acumulado
Cuando ya tienes un inventario inmovilizado, la prioridad es convertirlo en flujo de caja. Las promociones son una forma efectiva de evitar pérdidas.
Estrategias útiles:
- Combos: mezcla productos lentos con productos populares
- Descuentos progresivos: 10% por 1, 20% por 2, 30% por 3
- Liquidaciones semanales: crea una “caja de liquidación” en tu tienda
Con Treinta puedes:
- Identificar productos con baja rotación o vencimiento próximo
- Ver si las promociones aumentan la salida de productos
- Registrar ventas y medir impacto por tipo de oferta
📍 Ejemplo: Juan, tendero en Bucaramanga, detectó inventario estancado con Treinta y armó un combo de “2 jugos + 1 enlatado”. Vendió el 80% del inventario acumulado en menos de una semana.
3. Negocia mejor con tus proveedores
Otra causa común del exceso de inventario es el miedo a que el proveedor falle o se demore más de la cuenta. Ante entregas poco confiables, muchos negocios compran de más por precaución.
Qué puedes hacer:
- Elige proveedores con entregas rápidas y confiables
- Negocia entregas más pequeñas y frecuentes
- Pide productos en consignación o con opción de devolución
Consejo Treinta: Mantén un registro claro de entradas por proveedor. Esto te ayuda a evaluar quién cumple y quién no.
📍 Ejemplo: Mónica, dueña de una bodega en Iztapalapa, pasó de comprar dos veces al mes a negociar entregas semanales. Así redujo su inventario inmovilizado en un 40% y mejoró su flujo de caja.
4. Mejora tu sistema de control de inventario
No puedes reducir lo que no puedes ver. La gestión del exceso de inventario empieza con un sistema claro y actualizado.
4.1. Control continuo
Haz inventario al menos una vez por semana. Verifica que entradas y salidas estén bien registradas.
4.2. Automatización con Treinta
Con Treinta puedes:
- Recibir alertas de stock bajo o sobreinventario
- Generar reportes de ventas y productos por rotación
- Ver historiales completos por fecha o categoría
4.3. Monitoreo proactivo
No esperes a fin de mes. Haz revisiones semanales para detectar productos lentos o duplicados.
📍 Ejemplo: Pedro, que tiene una frutería en Lima, activó alertas de stock en Treinta. Cada vez que un producto no se vendía en 15 días, lo pasaba a liquidación. En 60 días mejoró la rotación de su inventario en un 25%.
5. Fomenta una cultura de responsabilidad en tu tienda
Reducir el exceso de inventario no es solo cuestión de sistemas. Es también una cuestión de cultura. Si tu equipo no registra salidas o ignora productos que no se venden, no importa cuántas herramientas uses.
Acciones clave:
- Capacita a tus empleados sobre cómo identificar productos inmovilizados
- Premia sugerencias que ayuden a evitar desperdicios
- Establece rutinas semanales de verificación de stock
📍 Ejemplo: En una tienda de barrio en Pereira, el encargado de caja empezó a anotar productos que se quedaban mucho tiempo. Con esa información, ajustaron pedidos y redujeron pérdidas en un 15%.
6. Evita los errores más comunes
Para terminar, repasemos errores frecuentes que vemos al trabajar con cientos de negocios:
- Comprar “por si acaso” sin ver estadísticas
- No revisar productos vencidos o próximos a vencer
- No capacitar al equipo sobre el impacto del exceso de inventario
- Confiar ciegamente en proveedores poco formales
- No usar ningún sistema (o usar Excel sin mantenerlo actualizado)
Cada uno de estos errores puede costarte tiempo, dinero y espacio.
Resumen en 1 minuto
- El exceso de inventario se puede reducir con control, datos y disciplina
- Treinta te permite automatizar alertas, revisar estadísticas y tomar mejores decisiones
- Usa promociones, ajusta proveedores y capacita a tu equipo
- Evita errores comunes como comprar sin datos o dejar de monitorear tu inventario
Regístrate en Treinta ahora y recibe 50% OFF en tu primer mes
📦 ¿Listo para decirle adiós al exceso de inventario?
 Regístrate gratis en Treinta y empieza a usar alertas, estadísticas y reportes para llevar tu inventario al día.
 👉 Toma el control de tu tienda con datos reales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el exceso de inventario?
 Tener más productos de los que puedes vender en un periodo razonable.
¿Cómo se genera el exceso de inventario?
 Por compras impulsivas, baja rotación o falta de control de inventario.
¿Cómo reducir el exceso de inventario en mi tienda?
 Con promociones, mejores proveedores, y control regular del stock.
¿Qué hacer con productos que no se venden?
 Aplicar promociones, combos o darles salida con descuentos inteligentes.
¿Qué es inventario inmovilizado?
 Stock que no rota o permanece mucho tiempo sin venderse.
¿Cómo ayuda Treinta a evitar el exceso de inventario?
 Con estadísticas, alertas automáticas y reportes por SKU.
¿Qué errores debo evitar en mi inventario?
 Comprar sin revisar datos, no registrar salidas y no capacitar a tu equipo.
¿Cada cuánto debo hacer inventario físico?
 Idealmente cada semana, o mínimo dos veces al mes.
¿Qué productos conviene tener en mi inventario?
 Los que tienen alta rotación, buena demanda y margen de ganancia.
¿Cómo saber si tengo exceso de inventario?
 Si tienes productos que no rotan en semanas o meses, estás en riesgo.






.png)
.png)

.png)
