.
5 min

Cómo evitar el exceso de inventario y aumentar la rentabilidad de tu negocio

Equipo de Planeación de Demanda
Publicado el 
August 4, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
En este artículo verás:
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

En tiendas de barrio, fruterías o minimercados, tener productos acumulados que no se venden puede convertirse en una amenaza silenciosa para la rentabilidad. El exceso de inventario no solo inmoviliza tu capital, sino que ocupa espacio valioso, genera desperdicios y reduce tu liquidez. En este artículo, te explicamos cómo identificar el exceso de stock, qué consecuencias tiene y cómo solucionarlo paso a paso con estrategias simples y herramientas como Treinta.

Cómo evitar el exceso de inventario y mejorar tu rentabilidad

En un minimercado, una tienda de barrio o una frutería, cada peso cuenta. Por eso, el exceso de inventario no es solo un problema logístico: puede convertirse en un agujero silencioso que reduce tu rentabilidad, inmoviliza tu dinero y te quita oportunidades de crecer.

Tener productos acumulados que no se venden —o peor aún, que se dañan o caducan— es más común de lo que parece. Muchos emprendedores lo notan solo cuando ya es tarde: los estantes están llenos, pero las ventas no mejoran.

En este artículo te explicamos cómo se genera el exceso de inventario, qué consecuencias tiene para los pequeños negocios, y cómo prevenirlo y reducirlo paso a paso con estratégias fáciles y herramientas como Treinta.

¿Qué es el exceso de inventario?

El exceso de inventario ocurre cuando tienes más productos de los que realmente necesitas o puedes vender en un periodo razonable. Es decir, ese stock que no rota y que poco a poco va ocupando espacio, tiempo y capital.

El exceso de inventario puede generarse por varias causas comunes:

  • Comprar más cantidad de la necesaria por miedo a quedarse sin productos y perder ventas

  • No tener visibilidad clara de cuáles son los productos más demandados (y cuánto se vende de cada uno)

  • Acumular productos que se volvieron obsoletos, menos populares o incluso que ya no tienen demanda

Ejemplo real: Rosa, quien tiene una tienda de abarrotes en Santa Marta, compró 100 latas de atún porque estaban en promoción. Solo vendía 10 por semana, y tras dos meses, la mitad todavía seguían en la estantería. Mientras tanto, sus clientes le pedían más arroz y aceite… que no podía comprar por falta de liquidez.

Consecuencias del exceso de inventario

Tener exceso de stock puede parecer inofensivo… hasta que empiezas a notar los efectos. Aquí te contamos algunas de las consecuencias más comunes (y dolorosas):

1. Desperdicio de productos perecederos

El exceso de stock no afecta a todos los productos por igual. Frutas, verduras, lácteos u otros productos frescos pueden dañarse por completo si no se venden a tiempo.

Ejemplo: Un fruver en Lima perdió 10 kilos de plátano debido a la putrefacción por no rotar adecuadamente el inventario. 

2. Falta de espacio para productos rentables

Los productos que no rotan, ocupan espacio que podrías utilizar para aquellos productos que sí tienen demanda, se venden y generan rentabilidad.

Ejemplo: Una tienda en Iztapalapa, México, que tiene 10 cajas de una bebida poco popular, ocupando un espacio de alta visibilidad en sus estantes en vez de otros productos con mayor demanda. 

3. Pérdida de capital (y liquidez)

El dinero invertido en productos inmóviles o stock no se recupera fácilmente siempre, y puede limitar tu capacidad de abastecerte de forma estratégica y crecer tu negocio.

4. Promociones forzadas con bajo margen

En muchas ocasiones, cuando algo no se vende, terminas haciendo descuentos urgentes, reduciendo mucho tu ganancia por su venta. 

5. Mala experiencia del cliente

Por todo lo anterior, empeora mucho la experiencia del cliente. Tú tienda termina con estantes llenos de lo mismo, pero sin lo que tus clientes buscan. ¿El resultado? Ventas perdidas.

¿Cómo gestionar tu inventario para evitar exceso de inventario?

La clave está en el control continuo del inventario. No se trata solo de contar productos una vez al mes, sino de entender qué se vende, cuánto, y cuándo. Así puedes anticiparte y tomar mejores decisiones de compra.

¿Qué herramientas existen para llevar el control?

Herramienta Pros Contras
Papel y bolígrafo Económico, accesible Propenso a errores y sin análisis
Excel o plantillas Organizado y con cálculos básicos Manual, sin alertas ni estadísticas
Apps como Treinta Rápido, con alertas y estadísticas Requiere celular o computadora

¿Por qué tantos negocios abandonan Excel? Porque aunque parece sencillo, mantener fórmulas actualizadas y analizar datos manualmente se vuelve insostenible con más productos o más movimiento, y consume mucho tiempo. Con apps como Treinta, todo se automatiza:

  • Ver tu inventario en tiempo real

  • Acceder a estadísticas sobre ventas por producto

  • Recibir alertas cuando te quedas sin stock

  • Identificar productos que no se venden

👉 Todo desde tu celular, sin complicaciones ni enredos.

Estrategias eficaces para prevenir y reducir el exceso de inventario

En Treinta, llevamos varios años trabajando para mejorar la gestión de inventario de nuestros usuarios. Aquí van algunos consejos prácticos (y probados) para que el exceso de inventario deje de ser un problema:

1. Identifica el exceso a tiempo

El exceso de inventario empieza a ser un problema cuando no se detecta a tiempo. Haz un seguimiento constante de tu inventario. Si algo no se mueve en semanas, actúa con decisión. 

Con Treinta: Consulta qué productos llevan más de 30 días sin rotar. Sabiendo esto, podrás evitar comprar de más los productos que no se venden lo suficiente.

2. Prevé la demanda con datos

No compres “por si acaso”. Usa tus datos de ventas para estimar lo que realmente necesitas, y no dejar tu estrategia de aprovisionamiento al azar o a tu intuición.

Caso práctico: Esteban, tendero en Ciudad Bolívar, ajustó sus compras semanales tras revisar sus estadísticas de Treinta, para asegurar que compraba lo que sus clientes demandaban. Así consiguió reducir en un 40% su exceso de inventario y mejorar su rentabilidad..

3. Detecta productos obsoletos

Evita enamorarte de tu stock. Los productos que mejor funcionan cambian con el tiempo (¡o incluso según la temporada!) Si algo no se vende o no está funcionando, es hora de liquidarlo.

Pro tip: Usa las estadísticas de Treinta para monitorear qué productos funcionan mejor y son más rentables en cada temporada del año.

4. Aplica promociones inteligentes

Una vez has detectado exceso de inventario, es hora de deshacerse de él. Ofrece combos, descuentos o “lleva 2 y paga 1” para rotar inventario estancado, y atraer nuevos clientes a tu negocio.

Pro tip: Usa Treinta para aplicar descuentos a productos específicos y medir su impacto.

5. Define un mínimo y máximo por producto

Tener rangos claros de stock mínimo y máximo para cada producto, te permite saber cuándo comprar… y cuándo no.

Con Treinta: Puedes establecer alertas que te avisen cuándo reponer inventario, y ajustar cada alerta según el tipo de producto. No tendrás que revisar un Excel tedioso con tus proyecciones de ventas, nuestra aplicación está hecha para que no tengas que esforzarte en lo absoluto.

6. Trabaja con menos SKUs

Menos variedad no significa menos ventas. Muchos negocios ofrecen una gran variedad de productos, aunque solo venden algunos de ellos. Si te enfocas en los productos que más rotan, ganas eficiencia.

Pro tip: Con Treinta, puedes medir qué productos funcionan mejor y venden más de forma fácil. Te ahorras tiempo y mantienes el control en todo momento. 

📺 Mira cómo hacerlo: ¿Cómo ver tus estadísticas clave con Treinta?

Otros consejos para un mejor control de inventario

  • Haz inventarios físicos regulares: semanalmente o al menos una vez al mes

  • Agrupa tus productos por rotación o margen: así sabrás cuáles te conviene priorizar

  • Conecta inventario y ventas: usa herramientas como Treinta, que automaticen este flujo y te permitan ahorrar tiempo

  • Capacita a tu equipo: todos deben registrar entradas y salidas correctamente, para mantener el control en todo momento

  • Evita proveedores con tiempos de entrega largos: el exceso muchas veces es “por si acaso no llega el pedido” o “por si mi proveedor se demora más de la cuenta”


Resumen en 1 minuto

  • El exceso de inventario reduce tu rentabilidad, genera pérdidas y ocupa espacio.

  • Se produce por falta de control, compras impulsivas y baja rotación.

  • Herramientas como Treinta te ayudan a gestionar el inventario en tiempo real.

  • Puedes prevenirlo con datos, alertas y decisiones más inteligentes.

  • Con Treinta, controlas tu stock y tomas mejores decisiones sin complicaciones.
¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo
¿Cómo podemos ayudarte?