
Cómo dar fiado sin perder dinero: el secreto está en los recordatorios de pago
Resumen en un minuto.
- El fiado responsable es una herramienta valiosa si se gestiona bien.
- Anota los datos clave del cliente: nombre, cédula y celular.
- Usa herramientas digitales como Treinta. Te ayudan a manejar a clientes morosos y enviar recordatorios automáticos.
- No se trata solo de cobrar; se trata de mantener relaciones sanas y rentables.
La confianza en el comercio local se construye con orden y empatía.
El fiado puede ser una bendición… o una pesadilla. Para miles de emprendedores en Latam, dar fiado es una forma de cuidar a los clientes de siempre y mantener la confianza en el comercio local. Pero también es una de las principales causas de desorden financiero y pérdida de ingresos.
¿Te ha pasado que alguien te promete “mañana te pago” y nunca vuelve? No estás solo. Por eso hoy vamos a hablar de cómo dar fiado de forma responsable, cómo usar herramientas como recordatorios de pago por WhatsApp, y cómo un pequeño cambio puede ayudarte a vender más… sin perder la cabeza.
Una historia real (y muy común): el fiado que se olvidó.
Imagina esto: estás en tu tienda de bolsos en un barrio popular de Iztapalapa, CDMX. Una clienta frecuente entra rápido. Busca un regalo para su hermana. Encuentra el bolso perfecto, pero se da cuenta de que no tiene efectivo.
Versión 1: no hay fiado.
Le dices que no das crédito. La mujer se va corriendo al cajero, se atrasa y, al final, compra otro bolso (más caro) en un centro comercial.
Resultado: pierdes la venta.
Versión 2: hay fiado, pero sin control.
Le das el bolso y confías. Ella se va feliz, pero se le olvida pagarte. Tú también olvidas cobrarle.
Resultado: pierdes la venta y la relación.
Versión 3: hay fiado, con seguimiento.
Le das el bolso, pero registran sus datos en la app de Treinta: nombre, celular y número de identidad. Al final del día, la app le envía un recordatorio de pago por WhatsApp. La clienta contesta que no puede hoy, pero regresa al día siguiente, paga… y compra dos bolsos más. Más tarde, recomienda tu tienda a tres amigas.
Resultado: ganas una cliente fiel, cobras tiempo y haces crecer tu negocio.
¿Vale la pena dar fiado en 2025?
Sí, pero con condiciones. El fiado responsable es común en el comercio informal de Latinoamérica. Se ve mucho en mini mercados,emprendimientos, ferias y tiendas de barrio. Bien gestionado, puede traer beneficios como:
- Más ventas en el corto plazo.
- Confianza con clientes frecuentes.
- Publicidad de boca en boca
- Fidelización sin descuentos.
Pero, mal manejado, también puede generar:
- Pérdidas por deudas impagas
- Clientes morosos difíciles de gestionar.
- Desorden en la contabilidad.
- Clientes que no regresan por vergüenza.
¿Cómo dar fiado de forma segura y sin perder el control?
🟢 Los 3 pilares del fiado responsable.
- Conocer al cliente.
- Anotar todo de forma digital
- Dar seguimiento con recordatorios.
1. Conoce bien a tu cliente.
No se trata de desconfiar, pero sí de conocer. El fiado funciona mejor con clientes recurrentes, vecinos o personas de confianza. Un primer filtro es pedir nombre completo, cédula y número de celular.
⚠️ Pedir el número de identidad genera más compromiso psicológico. La persona siente que la deuda es más seria.
2. Anota TODO (en digital, no en papel).
Olvídate del cuaderno que se puede mojar o perder. Usa una app como Treinta, donde puedes guardar los datos de la deuda y del cliente en segundos:
- Monto del fiado.
- Fecha de entrega.
- Fecha estimada de pago
- Contacto del cliente
3. Usa recordatorios automáticos.
Una de las funciones favoritas de Treinta es el recordatorio de pago por WhatsApp. La app envía un mensaje amable al cliente en la fecha acordada, sin que tú tengas que hacerlo manualmente.
- El cliente se acuerda.
- Tú no te desgastas.
- La relación se mantiene sana.
4. Sé claro con las condiciones.
Antes de entregar el producto o servicio, deja claro:
- Cuánto se debe.
- Cuándo se debe pagar.
- Cómo se puede pagar (efectivo, transferencia, Nequi, Yape, etc.).
📌 Incluso puedes enviar un mensaje resumen con el monto y la fecha de pago desde la app.
5. Da seguimiento sin presionar.
Una buena gestión de clientes morosos empieza con empatía. Si el cliente no paga a tiempo, espera uno o dos días. Luego, puedes enviar un mensaje más directo, pero siempre amable. Por ejemplo:
“¡Hola, María! Solo para recordarte que quedó pendiente el pago del bolso del viernes. ¿Te queda bien pasar hoy o mañana? 😊”
¿Y si no me pagan? ¿Qué hago?
Sabemos que no siempre se recupera todo. Pero hay maneras de reducir el impacto.
- Establece un tope de fiado por cliente.
- No vuelvas a fiar de quien ya falló.
- Haz seguimiento semanal de tus deudas.
- Evalúa qué porcentaje de tus ingresos proviene del fiado.
Comparativa: dar fiado con o sin control.
Prueba hoy Treinta y empieza a cobrar sin pena.
Miles de emprendedores en toda LATAM usan Treinta. Con esta herramienta, pueden llevar sus cuentas. También registran ventas a crédito y envían recordatorios automáticos por WhatsApp. No pierdas más plata por olvidar cobrar.
👉 Descarga la app y empieza a vender con confianza.
Preguntas frecuentes
¿Dar fiado es una buena idea?
Sí, si se hace de forma responsable, con registro digital y seguimiento automático.
¿Cómo puedo cobrar una deuda sin perder al cliente?
Con mensajes amables y recordatorios por WhatsApp como los que ofrece Treinta.
¿Qué datos debo registrar al dar fiado?
Nombre, número de identidad y celular del cliente, además del monto y fecha estimada de pago.
¿Cómo enviar recordatorios automáticos de pago?
Con Treinta puedes activar recordatorios por WhatsApp al registrar una venta fiada.
¿Qué hacer si un cliente no paga?
Esperar unos días y enviar un mensaje empático. Si reincide, evita volver a fiar.
¿Puedo controlar los fiados desde el celular?
Sí, Treinta es una app móvil que permite llevar registro y hacer seguimiento a tus fiados
¿Qué beneficios tiene usar una app para el fiado?
Evitas perder ventas, haces seguimiento fácil y mejoras la relación con tus clientes.
¿Treinta sirve para otros cobros además del fiado?
Sí, puedes registrar pagos en efectivo, transferencias y llevar control de inventario.