Aprende con Treinta
.
7 min

Aportes parafiscales en Colombia 2025: Guía práctica para pequeños negocios e independientes

Equipo Treinta
Publicado el 
August 20, 2025
Compartir en:
Usuario de Treinta llevando su inventario con un sistema
Te puede interesar
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Registrate gratis en Treinta.
Comienza gratis ahora
Ejemplo de gestión de inventario con la app Treinta
Descarga la app y lleva tu inventario sin estrés con Treinta.
Descárgala ahora

Si eres dueño de un minimercado, una tienda de ropa o trabajas como independiente en Colombia, seguramente te has preguntado cómo funcionan los aportes parafiscales en 2025. Estos pagos obligatorios al SENA, ICBF y las cajas de compensación familiar pueden parecer complicados, pero con la información correcta es más fácil de lo que crees. En esta guía práctica te explicamos, paso a paso y sin tecnicismos, a quiénes aplican, cómo calcularlos, cómo pagarlos a través de la PILA y qué consecuencias tiene no cumplir con esta obligación.

📝 Aportes parafiscales en Colombia 2025 – Guía para pequeños negocios e independientes

Si eres dueño de un minimercado, una tienda de ropa o trabajas como independiente en Colombia, probablemente ya escuchaste hablar de los aportes parafiscales en Colombia. Pero… ¿sabes realmente a quién se le deben pagar, cómo se calculan en 2025 y qué pasa si no los haces?

En este blog te explicamos de forma clara, sin tecnicismos, qué son los aportes parafiscales en Colombia 2025, cómo aplican para tu negocio y cómo puedes mantenerte al día con tus obligaciones legales — sin enredos ni sanciones. Si eres emprendedor, este blog es perfecto para ti.

🧾 ¿Qué incluyen los aportes parafiscales en 2025?

Los aportes parafiscales son pagos obligatorios que los empleadores deben hacer para financiar entidades sociales del Estado. En 2025, estos siguen destinándose a:

  • SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje): formación gratuita para trabajadores

  • ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar): protección de la niñez

  • Cajas de compensación familiar: subsidios de vivienda, educación, salud y recreación

📊 Porcentajes vigentes en 2025:

Entidad Porcentaje del salario
SENA 2%
ICBF 3%
Cajas de compensación 4%
Total 9%

👥 ¿A quiénes aplica el pago de aportes parafiscales?

No todos los negocios están obligados a pagar aportes parafiscales en Colombia. Estos son los criterios básicos para saber debes pagar aportes parafiscales:

✅ Debes pagar si:

  • Tienes empleados con contrato laboral formal

  • Tu empleado gana más de 1 salario mínimo mensual legal vigente

  • Tu negocio está legalmente constituido (como persona natural o jurídica)

  • Eres responsable del pago de seguridad social como empleador

❌ No estás obligado si:

  • Eres trabajador independiente sin empleados

  • Contratas personas bajo prestación de servicios

  • Tienes empleados que ganan menos del salario mínimo

Para más claridad, puedes consultar la Ley 21 de 1982, que establece las reglas generales de parafiscales en Colombia.

📅 ¿Cuándo y cómo se pagan los aportes parafiscales en Colombia?

Se pagan mensualmente a través de la PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes), junto con salud, pensión y riesgos laborales.

🧾 Guía paso a paso para realizar el pago:

  1. Entra a tu operador PILA (como MiPlanilla, SOI, o Aportes en Línea)

  2. Registra tus empleados y selecciona el período

  3. Calcula automáticamente los aportes

  4. Realiza el pago en línea por PSE o tarjeta

🔗 Recomendado: consulta también MinTrabajo – guía de aportes

💡 Ejemplo práctico: tendero con un empleado

Carlos tiene una tienda de abarrotes en Bogotá y contrató a Luisa con un salario de $1.500.000 COP mensuales. Para calcular sus aportes parafiscales:

  • 9% de $1.500.000 = $135.000 mensuales

Carlos también debe pagar salud (8.5%), pensión (12%), ARL (según nivel de riesgo), y caja de compensación.

📌 Este valor puede cambiar si hay aumentos en el salario mínimo o si Luisa gana más (comisiones, horas extras). En resumen, en la regulación colombiana tanto el empleado como el empleador deben pagar un % del salario extra para cubrir gastos adicionales.

🧮 ¿Cómo calcular el total de aportes laborales mensuales?

La mejor forma de aprender a calcular tus aportes labores es con un ejemplo práctico. Supón que pagas el salario mínimo de $1.423.500 COP. Tus aportes aproximados serían:

Costos de Seguridad Social
Concepto Porcentaje Valor aprox.
Salud (empleador) 8.5% $120.997
Pensión (empleador) 12% $170.820
ARL (nivel 1) 0.522% $7.430
Parafiscales (SENA, ICBF, cajas) 9% $128.115
Total mensual +$427.362

👉 Por eso, entender los aportes parafiscales en Colombia es clave para planificar bien tu flujo de caja (y provisionar en caso de ser necesario). 

📊 Empleados vs. trabajadores independientes

Concepto Empleados con contrato Independientes
Pago de parafiscales ✅ Obligatorio ❌ No aplica
Seguridad social A cargo del empleador A cargo del trabajador
Tipo de contrato Laboral formal Prestación de servicios
Ejemplo Tiendas, ferreterías Peluqueros, domiciliarios

⚠️ ¿Qué pasa si no haces los aportes parafiscales?

No pagar los aportes parafiscales en Colombia puede traerte serias consecuencias:

  • 💸 Multas por incumplimiento legal

  • 🕒 Intereses de mora acumulados

  • 🚫 Inhabilidad para contratar con el Estado

  • ⚖️ Demandas laborales de empleados despedidos sin liquidación correcta

  • 📉 Pérdida de credibilidad ante proveedores y entidades bancarias

🌎 Prácticas más comunes en Colombia 

En barrios populares de Bogotá como Suba, Bosa o Usme, muchos tenderos y minimercados organizan sus ventas por WhatsApp y utilizan MiPlanilla o SOI para realizar los pagos. En Medellín, plataformas como Aportes en Línea son preferidas por peluquerías, negocios familiares y trabajadores domésticos.

En ciudades como Cali, Pereira o Cúcuta, algunos comerciantes rurales aún usan registros manuales, lo que aumenta el riesgo de errores y sanciones. Por eso, apps como Treinta ayudan a automatizar pagos y recibir recordatorios mensuales.

🟡 Resumen en 1 minuto

  • En 2025, los aportes parafiscales en Colombia siguen destinándose a SENA (2%), ICBF (3%) y cajas de compensación (4%)

  • Debes pagarlos si tienes empleados con contrato laboral formal

  • Se pagan cada mes por la plataforma PILA (MiPlanilla, SOI, Aportes en Línea)

  • No aplican a trabajadores independientes sin empleados

  • El incumplimiento puede generar multas, intereses y acciones legales

🙋 Preguntas frecuentes sobre aportes parafiscales en Colombia 2025

¿Qué son los aportes parafiscales?
Pagos que hacen los empleadores al SENA, ICBF y cajas de compensación.

¿Cuánto es el porcentaje en 2025?
9% del salario: 2% al SENA, 3% al ICBF, 4% a la caja.

¿Cuándo se pagan?
Cada mes, junto con seguridad social, en plataformas como MiPlanilla o SOI.

¿Quiénes deben pagarlos?
Todos los empleadores con trabajadores que ganen más de 1 salario mínimo.

¿Los trabajadores independientes deben pagar?
No, salvo que contraten a otros.

¿Qué pasa si no pago?
Puedes enfrentar sanciones, intereses y procesos legales.

¿Cómo puedo calcular mis aportes parafiscales? 

Aplicaciones como Treinta te ayudan a llevar la contabilidad de tu negocio. Permitiéndote registrar gastos correspondientes a salarios y posteriormente calcular los aportes parafiscales.

¿Cómo sé si estoy al día?

Revisa tu operador PILA o consulta en RUAF.

¿Puedo pagarlos por adelantado?
No. Se pagan cada mes según el salario devengado.

¿Treinta puede ayudarme?
Sí, permite registrar pagos, recibir alertas y llevar control mensual desde tu celular.

📣 Descarga Treinta y ahorra tiempo en cálculos de aportes parafiscales 

👉 Si tienes un negocio con empleados, no dejes que los pagos te tomen por sorpresa. Usa Treinta para llevar el control de tus aportes, recibir alertas de fechas importantes y cuidar tu negocio como se merece.

¡Sucríbete a nuestro newsletter para recibir contenido exclusivo!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Sigue leyendo
¿Cómo podemos ayudarte?